top of page

LESIONES DE MUÑECA

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La muñeca es una estructura compleja compuesta por varios huesos, ligamentos y tendones, lo que la hace propensa a una variedad de lesiones. A continuación se describen las lesiones de muñeca más comunes tratadas en contextos de emergencia:

Categoría

Descripción

Fracturas


Fractura del radio distal (Colles)

Fractura común de la muñeca, causada típicamente por una caída sobre la mano extendida. Desplaza el radio hacia arriba y hacia atrás.

Fractura del escafoides

Fractura del hueso escafoides de la muñeca. Puede ser difícil de detectar inicialmente y puede requerir seguimiento o resonancia magnética para su diagnóstico.

Fracturas de los huesos carpianos

Fracturas de otros huesos de la muñeca como el semilunar o el trapecio. Son menos comunes y requieren tratamiento específico.

Esguinces y distensiones


Esguince ligamentoso

Estiramiento o desgarro de ligamentos. Se clasifican por grados, de leve a grave, y pueden requerir inmovilización o cirugía.

Lesiones del complejo ligamentoso

Involucran múltiples ligamentos y pueden requerir inmovilización, fisioterapia o cirugía, según la gravedad.

Lesiones tendinosas


Tendinitis y tenosinovitis

Inflamación de los tendones por sobreuso o lesiones repetitivas. Se evalúan según los síntomas y se tratan de forma conservadora.

Rotura tendinosa

Rotura de tendones importantes, que causa incapacidad para mover la muñeca o los dedos. Puede requerir cirugía.

Lesiones nerviosas


Síndrome del túnel carpiano

Compresión del nervio mediano, que provoca dolor, entumecimiento y debilidad en la mano. Puede requerir tratamiento conservador o quirúrgico.

Lesiones del nervio radial o cubital

Lesiones traumáticas que pueden causar déficits motores o sensitivos.

Luxaciones


Luxación de muñeca

Luxación de los huesos de la muñeca, generalmente causada por traumatismo severo. Requiere reducción e inmovilización.

Protocolo de Manejo

Paso

Detalles

Evaluación Inicial

Evaluación rápida para determinar la gravedad de la lesión, la presencia de fracturas abiertas y cualquier compromiso vascular o neurológico.

Estudios por Imagen

Se utilizan radiografías para evaluar fracturas. A veces se requieren tomografías (CT) o resonancias magnéticas (RM) para una evaluación más detallada.

Tratamiento Inicial

Incluye inmovilización con férula, manejo del dolor y elevación del miembro afectado.

Intervención Quirúrgica

Necesaria en casos de fracturas desplazadas, lesiones ligamentosas graves o fracturas inestables.

Seguimiento y Rehabilitación

La fisioterapia es crucial para restaurar la función y prevenir rigidez o debilidad a largo plazo.

Cada caso es único y el tratamiento debe adaptarse según la evaluación clínica y los resultados de los estudios diagnósticos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page