top of page

LESIONES DE MANO

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Desde la perspectiva de un médico de emergencias, las lesiones de la mano son frecuentes y pueden variar en gravedad desde heridas superficiales hasta traumatismos complejos que pueden comprometer la función de la mano a largo plazo. A continuación, se presentan las principales categorías de lesiones de mano y su manejo en un entorno de urgencias:

Tipo de Lesión

Descripción

Evaluación

Manejo

1. Laceraciones y Heridas Abiertas

Cortes o desgarros en la piel que pueden afectar tendones, nervios o vasos sanguíneos.

Inspeccionar la herida, evaluar la función tendinosa y nerviosa, valorar la vascularidad distal.

- Control de hemorragia - Limpieza y desbridamiento de la herida - Sutura de la herida - Antibióticos y profilaxis antitetánica

2. Fracturas

Fracturas de los huesos metacarpianos o falanges.

Evaluación física y radiográfica, determinar desplazamiento, angulación o rotación anormal.

- Reducción cerrada (si es necesario) - Inmovilización con férula o yeso - Consulta ortopédica para seguimiento

3. Luxaciones

Desplazamiento de las articulaciones de la mano.

Evaluar la estabilidad articular y compromiso neurovascular.

- Reducción cerrada bajo anestesia local - Inmovilización de la articulación afectada - Evaluación radiográfica pre y post reducción

4. Lesiones Tendinosas

Cortes o rupturas de los tendones de la mano.

Pruebas funcionales específicas para cada tendón, como flexión o extensión contra resistencia.

- Reparación quirúrgica - Inmovilización postoperatoria - Consulta con cirugía de mano para seguimiento

5. Lesiones Nerviosas

Lesión de nervios como el mediano, cubital o radial.

Evaluar la sensibilidad y función motora para identificar déficits neurológicos.

- Reparación quirúrgica si el nervio está seccionado - Terapia postoperatoria para maximizar la recuperación funcional

6. Lesiones por Aplastamiento

Daño extenso en tejidos blandos, huesos y estructuras neurovasculares.

Evaluar la viabilidad tisular e integridad de estructuras vitales.

- Desbridamiento de tejido necrótico - Reparación y reconstrucción quirúrgica - Manejo del dolor y cuidados de la herida

7. Amputaciones Parciales o Completas

Pérdida de partes de la mano, como dedos.

Evaluar la extensión de la amputación y posibilidad de reimplante.

- Reimplante quirúrgico (si es posible) - Conservación de la parte amputada - Consulta con cirugía plástica o de mano





Consideraciones Adicionales


  • Manejo del dolor: Es fundamental en el tratamiento e incluye analgésicos orales, bloqueos nerviosos o sedación para procedimientos dolorosos.


  • Rehabilitación temprana: Es clave para optimizar la recuperación funcional y prevenir rigidez articular o atrofia muscular.


  • Objetivo en el Servicio de Urgencias: Estabilizar la lesión, minimizar el daño adicional y preparar al paciente para el seguimiento adecuado, ya sea ambulatorio o quirúrgico.

 
 
 

Comentarios


bottom of page