MANUAL MINORS
Las lesiones de los nervios de la mano pueden afectar de manera severa tanto la sensibilidad como la función motora. Los nervios principales afectados suelen ser el nervio mediano, el nervio cubital y el nervio radial, cada uno de los cuales inerva diferentes áreas y funciones de la mano.
Estas lesiones suelen ser causadas por cortes profundos, traumatismos contusos o estiramientos severos. La pérdida de función puede ser parcial o total dependiendo de la extensión del daño, y un diagnóstico precoz es esencial para evitar secuelas permanentes.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente, donde se indaga sobre el tipo de lesión traumática (corte, aplastamiento, etc.) y los síntomas presentados. En la exploración física, se evalúa la sensibilidad y la función motora de la mano, determinando si hay déficit en áreas específicas:
Nervio mediano: afecta la sensibilidad del pulgar, índice, medio y parte del anular, y la función motora de los músculos tenares.
Nervio cubital: involucra la sensibilidad del meñique y parte del anular, y controla los músculos intrínsecos de la mano.
Nervio radial: afecta la extensión de los dedos y la muñeca.
Se realizan pruebas motoras como la oposición del pulgar (nervio mediano), la abducción del dedo meñique (nervio cubital), y la extensión de la muñeca (nervio radial). En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas electrodiagnósticas (electromiografía) o estudios de imagen para determinar el grado y localización exacta de la lesión.
Diagnóstico diferencial
Condición | Características clínicas principales | Diferenciación clave |
---|---|---|
Lesión del nervio mediano | Pérdida de sensibilidad en los tres primeros dedos y debilidad en los músculos tenares | Incapacidad para la oposición del pulgar y pérdida de sensibilidad |
Lesión del nervio cubital | Pérdida de sensibilidad en el meñique y parte del anular, debilidad en los músculos intrínsecos | Mano en garra, debilidad en la abducción del meñique |
Lesión del nervio radial | Incapacidad para extender la muñeca y los dedos | “Muñeca caída” (incapacidad para mantener la muñeca en extensión) |
Síndrome del túnel carpiano | Dolor y parestesia en los dedos inervados por el nervio mediano | Se exacerba con movimientos repetitivos de la muñeca |
Neuropatía cubital | Dolor y entumecimiento en los dedos cubitales | Atrapamiento crónico del nervio cubital, síntomas progresivos |
Manejo en Emergencias
En el manejo inicial, es esencial evitar cualquier movilización innecesaria de la mano lesionada para prevenir el agravamiento del daño nervioso. Se debe irrigar y limpiar cualquier herida abierta y administrar analgesia. Si hay sospecha de lesión nerviosa por trauma penetrante o contuso, se debe derivar rápidamente a un especialista.
Las heridas abiertas deben ser exploradas cuidadosamente para identificar y preservar cualquier nervio dañado. El uso de férulas para inmovilizar la extremidad puede ser necesario, y la profilaxis antibiótica se aplica en casos de heridas contaminadas o abiertas.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo generalmente requiere reparación quirúrgica del nervio lesionado, especialmente en casos de seccionamiento o daño severo. La reparación primaria del nervio puede involucrar la sutura directa o, en casos de pérdida significativa de tejido nervioso, injertos nerviosos.
Tras la cirugía, es crucial un programa de rehabilitación y terapia ocupacional para maximizar la recuperación funcional. En lesiones menos graves, el manejo conservador con inmovilización, fisioterapia y seguimiento puede ser suficiente. Sin embargo, el pronóstico depende de la extensión del daño nervioso y la rapidez en el tratamiento.
Comentarios