Lesiones de Lengua
- EmergenciasUNO

- 10 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las lesiones de lengua suelen ser consecuencia de traumatismos directos, como mordeduras accidentales, caídas o heridas con objetos punzantes. Debido a la rica irrigación sanguínea de la lengua, estas heridas pueden sangrar abundantemente, aunque presentan una alta capacidad de cicatrización. Las lesiones pueden variar desde cortes superficiales hasta laceraciones profundas que comprometen el músculo.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la inspección clínica, evaluando la extensión, ubicación y profundidad de la lesión. Es fundamental comprobar si la herida afecta la movilidad de la lengua, si compromete estructuras cercanas (como el frenillo o las encías), y si hay signos de cuerpos extraños. También se debe evaluar la función motora y sensitiva de la lengua para descartar daño neurológico.
Diagnóstico Diferencial
Patología | Características Clave |
Laceración simple | Cortes superficiales, sin pérdida de función motora o sensitiva |
Mordedura de lengua | Bordes irregulares, comúnmente en los bordes laterales |
Hematoma lingual | Hinchazón, dolor, equimosis, sin corte visible |
Úlceras orales | Lesiones dolorosas, sin antecedente de trauma agudo |
Manejo de Emergencia
Control de hemorragia: Aplicar presión directa con gasa estéril o, si es necesario, realizar sutura en laceraciones profundas para detener el sangrado.
Limpieza de la herida: Irrigar con solución salina estéril para eliminar restos de alimentos y reducir el riesgo de infección.
Evaluación de la profundidad: Las laceraciones menores suelen cicatrizar por sí solas, pero las heridas que atraviesan todo el grosor de la lengua o que afectan más de 1/3 de su superficie pueden requerir sutura.
Sutura: En heridas profundas o que afectan la movilidad de la lengua, se recomienda el uso de suturas absorbibles. Las laceraciones pequeñas y no penetrantes generalmente no requieren cierre.
Antibióticos: Considerar el uso de antibióticos en heridas contaminadas o en pacientes con alto riesgo de infección.
Alivio del dolor: Administrar analgésicos no esteroides como ibuprofeno o paracetamol para aliviar el dolor.
Tratamiento Definitivo
La mayoría de las lesiones de lengua cicatrizan rápidamente sin necesidad de intervención quirúrgica. Sin embargo, las laceraciones extensas o aquellas que afectan la funcionalidad o la estética de la lengua pueden requerir sutura cuidadosa.
En casos excepcionales con pérdida significativa de tejido o lesiones complejas, puede ser necesaria la intervención de un cirujano maxilofacial para restaurar la función.

Comentarios