top of page

Lesiones de la Cavidad Oral

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las lesiones de la cavidad oral afectan las estructuras internas de la boca, incluyendo la mucosa bucal, la lengua, las encías, el paladar y los tejidos que rodean los dientes. Estas lesiones pueden deberse a traumatismos, mordeduras, objetos punzantes, accidentes deportivos o incluso procedimientos dentales.


Debido a la rica vascularización de la cavidad oral, estas heridas suelen sangrar abundantemente, pero tienden a cicatrizar rápidamente gracias a la alta capacidad regenerativa de la mucosa.


Diagnóstico


El diagnóstico se realiza mediante inspección visual de la cavidad oral, evaluando la localización, profundidad y extensión de la lesión. Es importante determinar si la herida compromete estructuras significativas como los dientes, la lengua, el paladar o el frenillo, y descartar la presencia de cuerpos extraños o fracturas dentales o maxilares asociadas.


Diagnóstico Diferencial

Patología

Características Clave

Laceración simple

Cortes superficiales en la mucosa, sin compromiso de estructuras profundas

Heridas por mordedura

Bordes irregulares, mayor riesgo de infección

Fractura dentoalveolar

Sangrado gingival, movilidad o inestabilidad dental

Estomatitis

Inflamación y dolor en la mucosa oral, sin antecedentes de trauma

Manejo de Emergencia


  • Control de hemorragia: Aplicar presión directa con gasa estéril hasta que cese el sangrado. Utilizar agentes hemostáticos locales si es necesario.


  • Irrigación y limpieza: Limpiar la herida con solución salina estéril para eliminar cuerpos extraños y reducir el riesgo de infección.


  • Evaluar profundidad y extensión: Las laceraciones menores tienden a cicatrizar solas, pero las heridas que afectan estructuras profundas, interfieren con el habla o la masticación, o presentan separación de tejidos pueden requerir sutura.


  • Sutura: Las heridas profundas o aquellas que comprometen el frenillo o la base dental pueden requerir suturas absorbibles. Las heridas pequeñas suelen sanar sin intervención.


  • Profilaxis antibiótica: Considerar antibióticos en heridas contaminadas o por mordedura, especialmente en pacientes con alto riesgo de infección.


  • Manejo del dolor y cuidados posteriores: Administrar analgésicos y recomendar enjuagues con solución salina para favorecer la cicatrización y prevenir infecciones.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende de la gravedad de la herida. La mayoría de las lesiones orales cicatrizan por segunda intención debido a la rápida regeneración del tejido mucoso.


Sin embargo, las heridas extensas o que comprometen estructuras clave pueden requerir intervención quirúrgica o sutura por parte de un cirujano maxilofacial para restaurar la funcionalidad adecuada y prevenir complicaciones a largo plazo como cicatrices o limitaciones funcionales.

 
 
 

Comentarios


bottom of page