top of page

LESIONES DE HOMBRO

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Desde la perspectiva de un médico de emergencias, el hombro es una articulación compleja y altamente móvil, propensa a diversas lesiones debido a su amplio rango de movimiento y estructura anatómica. A continuación se describen las lesiones de hombro más comunes y su manejo:

Categoría

Descripción

Fracturas


Fractura de clavícula

Fractura en la parte superior del tórax causada por traumatismo directo o caída sobre el hombro. Provoca dolor intenso, hinchazón y deformidad visible. Se maneja con inmovilización o cirugía según la gravedad.

Fractura del húmero proximal

Fractura en el extremo superior del húmero, cerca del hombro, común en personas mayores tras caídas. Puede afectar la cabeza humeral o los tubérculos. El tratamiento incluye férula o cirugía.

Fractura del acromion

Fractura de la escápula lateral, típicamente por traumatismo directo. Provoca dolor y limitación del movimiento del hombro.

Esguinces y distensiones


Esguince del ligamento acromioclavicular (AC)

Lesión del ligamento acromioclavicular, común por caídas o impactos directos. La gravedad varía desde estiramiento leve hasta desgarros completos.

Esguince del ligamento glenohumeral

Lesión de los ligamentos que estabilizan la articulación del hombro, causada por movimientos bruscos o traumatismos. Provoca dolor y restricción del rango de movimiento.

Lesiones tendinosas


Tendinitis del manguito rotador

Inflamación de los tendones del manguito rotador, causada por movimientos repetitivos o sobreuso. Genera dolor y debilidad en el hombro.

Desgarro del manguito rotador

Desgarro parcial o completo debido a traumatismo agudo o desgaste crónico. Provoca dolor, debilidad y dificultad para elevar el brazo.

Lesiones nerviosas


Lesión del nervio axilar

Frecuente en fracturas del húmero proximal o luxaciones del hombro. Causa debilidad del músculo deltoides y pérdida de sensibilidad en la cara lateral del hombro.

Lesión del nervio supraescapular

Puede ocurrir por traumatismos o presión prolongada. Provoca debilidad en los músculos del manguito rotador y dolor en el hombro.

Luxaciones


Luxación glenohumeral

Desplazamiento de la cabeza humeral fuera de la cavidad glenoidea por traumatismo o caídas. Puede ser anterior o posterior. Provoca dolor intenso, deformidad y pérdida de movilidad. Requiere reducción.

Protocolo de Manejo


  • Evaluación Inicial: Realizar una evaluación rápida para identificar la gravedad de la lesión. Buscar fracturas expuestas, deformidades visibles y signos de compromiso vascular o neurológico. Evaluar el rango de movimiento y el dolor.


  • Estudios de Imagen: Radiografías para confirmar fracturas y evaluar la alineación ósea. Se pueden requerir tomografías (TAC) o resonancias magnéticas (RMN) en lesiones complejas o sospecha de daño en el manguito rotador.


  • Tratamiento Inicial: Incluir inmovilización con férula o cabestrillo, manejo del dolor con analgésicos y elevación del brazo para reducir la hinchazón. Las luxaciones requieren reducción.


  • Intervención Quirúrgica: Indicada en fracturas desplazadas, fracturas abiertas, desgarros severos del ligamento AC o rupturas completas del manguito rotador. La cirugía puede ser necesaria para reparar y estabilizar la lesión.


  • Seguimiento y Rehabilitación: La fisioterapia es crucial para restaurar la función y fuerza del hombro. El seguimiento regular es necesario para asegurar una recuperación adecuada y prevenir rigidez o debilidad a largo plazo.


Cada lesión de hombro requiere un enfoque específico para garantizar una recuperación óptima y restaurar completamente la funcionalidad del brazo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page