Lesiones de Extensores
- EmergenciasUNO

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las lesiones de los tendones extensores de la mano son frecuentes debido a la vulnerabilidad de estas estructuras, que se encuentran justo debajo de la piel. Estos tendones son responsables de la extensión de los dedos y la muñeca.
Las lesiones pueden ser causadas por traumatismos directos, como cortes o laceraciones, o por traumatismos indirectos que provocan desgarros tendinosos. Dado su papel en la movilidad de la mano, las lesiones de los tendones extensores pueden afectar gravemente la función si no se diagnostican y tratan adecuadamente.
Diagnóstico
El diagnóstico de lesiones de los extensores se basa en la historia clínica del paciente, especialmente en casos de traumatismo directo. Clínicamente, suele observarse incapacidad para extender uno o más dedos o la muñeca. También puede haber una deformidad visible en la zona afectada, como el “dedo en martillo” (cuando se lesiona el tendón extensor en la articulación distal).
Las pruebas funcionales incluyen la evaluación de la extensión activa de los dedos y la muñeca, comprobando fuerza y rango de movimiento. En algunos casos, pueden requerirse estudios de imagen como ecografía o radiografías para descartar fracturas o avulsiones óseas.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Principales Características Clínicas | Diferenciación Clave |
Dedo en martillo | Incapacidad para extender la falange distal | Traumatismo reciente en la falange distal, flexión fija en la articulación distal |
Lesión de la banda sagital | Incapacidad para extender el dedo sin luxación | Luxación lateral del tendón extensor sobre la articulación metacarpofalángica (MCP) |
Deformidad en boutonnière | Flexión en la articulación interfalángica proximal (PIP), extensión en la distal (DIP) | Ruptura del tendón extensor a nivel de la articulación PIP |
Ruptura completa del tendón | Incapacidad total para extender la muñeca o los dedos | Ausencia completa de extensión activa |
Fractura de metacarpo o falange | Dolor, hinchazón, posible deformidad | Confirmación radiográfica de fractura |
Manejo de Emergencia
El manejo inicial incluye la inmovilización de la mano y los dedos afectados con una férula en extensión para prevenir mayor daño tendinoso. En caso de heridas abiertas, se debe irrigar y limpiar bien el área lesionada para prevenir infecciones, y puede ser necesaria la administración de antibióticos profilácticos.
Debe administrarse anestesia local para facilitar la exploración y determinar si existe una ruptura parcial o completa del tendón. En lesiones cerradas, como el dedo en martillo, puede colocarse una férula específica que mantenga la articulación extendida mientras se coordina la valoración con cirugía de mano.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo depende de la gravedad de la lesión. Las lesiones menores o parciales de los tendones extensores pueden tratarse con inmovilización durante varias semanas utilizando una férula en extensión.

Comentarios