top of page

LESIONES DE CODO

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



El codo es una articulación compleja que conecta el húmero con el radio y el cúbito. Debido a su función en el movimiento del brazo y la transferencia de fuerza, es propenso a diversas lesiones. A continuación se describen las lesiones de codo más comunes y su manejo:

Categoría

Descripción

Fracturas


Fractura del olécranon

Ocurre en la parte posterior del cúbito, a menudo por traumatismo directo o caída sobre el codo. Provoca dolor intenso y limita el movimiento.

Fractura del cóndilo humeral

Afecta la parte distal del húmero y puede involucrar la articulación del codo. Causada por impacto directo o caídas, puede complicarse con lesiones articulares.

Fractura proximal del radio o cúbito

Fracturas cercanas al codo, a menudo por caídas o traumatismos directos. Pueden asociarse con lesiones ligamentarias o fracturas en otras partes del antebrazo.

Fractura supracondílea del húmero

Frecuente en niños, generalmente por caídas sobre un brazo extendido. Requiere evaluación adecuada para evitar complicaciones a largo plazo.

Esguinces y distensiones


Esguince del ligamento colateral medial

Afecta los ligamentos internos del codo, común en deportes que implican lanzamientos o movimientos repetitivos. Puede ir desde un estiramiento leve hasta desgarros completos.

Esguince del ligamento colateral lateral

Afecta la parte externa del codo, causado por movimientos bruscos o traumatismos. Puede requerir inmovilización y fisioterapia para la recuperación.

Lesiones tendinosas


Tendinitis

Inflamación de los tendones del codo, como el tendón del bíceps o los extensores (codo de tenista), debido al uso excesivo o movimientos repetitivos.

Ruptura del tendón del bíceps

Lesión grave que puede ocurrir en el tendón proximal o distal, provocando dolor intenso, debilidad en el brazo y deformidad visible.

Lesiones nerviosas


Compresión del nervio cubital

Se produce a nivel del codo, causando adormecimiento, hormigueo y debilidad en los dedos anular y meñique. Puede resultar de una lesión o movimientos repetitivos.

Lesión del nervio radial

Resulta de fracturas del húmero o traumatismo directo, causando debilidad en la extensión de la muñeca o los dedos y pérdida de sensibilidad en el dorso de la mano.

Luxaciones


Luxación de codo

Desplazamiento de los huesos del codo de su posición normal, generalmente por traumatismo directo o caída. Puede ser parcial (subluxación) o completa. Requiere reducción e inmovilización.

Protocolo de Manejo


  • Evaluación Inicial: Evaluar rápidamente la gravedad de la lesión, verificando fracturas expuestas, deformidades evidentes y signos de compromiso vascular o neurológico. Evaluar el dolor, la movilidad y la función del codo.


  • Estudios de Imagen: Las radiografías son esenciales para confirmar fracturas y evaluar la alineación ósea. En casos de lesiones complejas o sospecha de daño ligamentario, pueden ser necesarias tomografías (TAC) o resonancias magnéticas (RMN).


  • Tratamiento Inicial: Incluir inmovilización con férula o yeso, manejo del dolor con analgésicos y elevación del brazo para reducir la hinchazón. En caso de luxaciones, se requiere reducción.


  • Intervención Quirúrgica: En fracturas desplazadas, fracturas abiertas, desgarros graves de ligamentos o rupturas tendinosas, puede ser necesaria una cirugía para corregir la alineación y estabilizar la lesión.


  • Seguimiento y Rehabilitación: La fisioterapia es crucial para restaurar la fuerza y función del codo. Se requiere seguimiento regular para asegurar una recuperación adecuada y prevenir rigidez o debilidad a largo plazo.


Cada lesión de codo requiere una evaluación y tratamiento específicos para asegurar una recuperación óptima y restaurar la función del brazo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page