top of page

Lesiones de Ceja

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las lesiones de ceja implican daño en los tejidos blandos de la región supraciliar, incluyendo la piel, los folículos pilosos y los músculos subyacentes. Estas lesiones pueden deberse a traumatismos, como caídas, accidentes deportivos o cortes con objetos punzantes.


Las cejas están altamente vascularizadas, lo que puede provocar sangrado significativo; sin embargo, un manejo adecuado suele garantizar una buena cicatrización con mínimas secuelas estéticas.


Diagnóstico


El diagnóstico se realiza mediante inspección visual, evaluando la localización, profundidad y extensión de la lesión. Es importante determinar si la herida compromete estructuras profundas, como los músculos o huesos en la región de la ceja, y comprobar si existe daño a estructuras cercanas como los ojos o la frente. También debe prestarse especial atención a preservar la alineación natural de la ceja.


Diagnóstico Diferencial

Patología

Características Clave

Laceración simple

Corte superficial, sin daño a estructuras profundas, alineación de ceja conservada

Herida penetrante

Compromiso de tejidos profundos, posible daño muscular u óseo

Lesión por avulsión

Pérdida parcial o total de piel y vello en la región de la ceja

Fractura del hueso frontal

Puede presentarse en traumatismos severos, con inflamación y dolor en la frente

Manejo de Emergencia


  • Control de hemorragia: Aplicar presión directa con gasa estéril para detener el sangrado.


  • Limpieza de la herida: Irrigar con solución salina estéril para eliminar restos y reducir el riesgo de infección.


  • Evaluación de profundidad: Las laceraciones menores que no afectan músculo o hueso suelen curar sin complicaciones. Las heridas más profundas pueden requerir suturas por capas para una adecuada cicatrización de la piel y tejidos subyacentes.


  • Sutura: Es fundamental una sutura precisa para preservar el contorno natural de la ceja y evitar cicatrices visibles o desalineación. Utilizar suturas no absorbibles para la piel y absorbibles para capas profundas si es necesario.


  • Profilaxis antibiótica: Considerar antibióticos en heridas contaminadas o con daño tisular significativo.


  • Tétanos: Actualizar la vacunación antitetánica si la herida fue causada por un objeto sucio o contaminado.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo busca restaurar la apariencia y función normal de la ceja. Es crucial alinear correctamente los folículos pilosos y la piel para prevenir cicatrices visibles o deformidades.


En casos más severos, con pérdida significativa de tejido o compromiso muscular, puede ser necesaria la intervención de un cirujano plástico o maxilofacial para asegurar un resultado estético y funcional óptimo.


 
 
 

Comentarios


bottom of page