top of page

Lesiones de útero, placenta y feto

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



Las lesiones que afectan al útero, la placenta y el feto durante el embarazo representan complicaciones potencialmente graves que requieren un manejo cuidadoso y oportuno. Este artículo aborda los aspectos clave de estas condiciones, incluyendo sus manifestaciones clínicas, métodos de diagnóstico y manejo en emergencias.


Síntomas


Los síntomas de las lesiones uterinas, placentarias y fetales pueden variar según la condición específica, pero incluyen:


  • Dolor abdominal repentino, constante o en forma de calambres[3][8]

  • Sangrado vaginal, que puede ser leve o abundante[3][5]

  • Contracciones uterinas frecuentes o intensas[1][3]

  • Dolor de espalda[3]

  • En casos de rotura uterina, puede presentarse dolor abdominal en ausencia de contracciones[5]


Es importante destacar que en algunas situaciones, como en el desprendimiento de placenta, el sangrado puede ser interno y no visible externamente[3].


Signos clínicos


Los signos clínicos que pueden indicar lesiones uterinas, placentarias o fetales incluyen:


  • Sensibilidad o rigidez uterina[3]

  • Cambios en los patrones de contracción[1]

  • Inestabilidad hemodinámica (problemas de presión arterial y frecuencia cardíaca)[1]

  • Signos de shock: estado confuso, extremidades frías, hipoperfusión distal[8]

  • Bradicardia fetal[5]

  • En casos severos, puede observarse distensión abdominal y signos de peritonitis[5]


Exploración


La exploración de una paciente con sospecha de lesiones uterinas, placentarias o fetales debe incluir:


  • Evaluación del estado general y signos vitales maternos[8]

  • Palpación abdominal para evaluar el tono uterino y la sensibilidad[8]

  • Medición de la altura uterina y comparación con la edad gestacional[8]

  • Auscultación de los tonos cardíacos fetales[8]

  • Exploración vaginal, que debe realizarse con precaución y solo después de descartar placenta previa[8]


Pruebas diagnósticas


Las pruebas diagnósticas fundamentales incluyen:


  • Ecografía abdominal y transvaginal: esencial para evaluar la posición de la placenta, el estado fetal y detectar posibles desprendimientos o roturas uterinas[4][8]

  • Monitorización cardiotocográfica: para evaluar el bienestar fetal y las contracciones uterinas[8]

  • Análisis de sangre: hemograma completo, pruebas de coagulación y grupo sanguíneo[8]

  • En casos seleccionados, la resonancia magnética puede proporcionar información adicional sobre la invasión placentaria[9]


Manejo de emergencias


El manejo de emergencias en casos de lesiones uterinas, placentarias o fetales debe seguir estos principios:


  1. Evaluación rápida del estado hemodinámico materno y fetal[8]

  2. Establecimiento de accesorios venosos y reposición de volumen[8]

  3. Monitorización continua de signos vitales maternos y frecuencia cardíaca fetal[8]

  4. En casos de hemorragia severa, inicie transfusión de hemoderivados[8][9]

  5. Administración de corticosteroides para maduración pulmonar fetal si la edad gestacional es apropiada[8]

  6. Preparación para un posible parto de emergencia o cesárea, según la condición específica y la edad gestacional[8][9]


En casos de rotura uterina o desprendimiento placentario severo, la intervención quirúrgica inmediata es crucial[5][9]. La decisión entre un manejo conservador o activo dependerá de la gravedad de la condición, la edad gestacional y el estado materno-fetal[8].


Es fundamental un enfoque multidisciplinario que involucra obstetras, anestesiólogos, neonatólogos y personal de cuidados intensivos para optimizar los resultados maternos y fetales en estas situaciones de emergencia[9].


Este artículo proporciona una visión general de las lesiones uterinas, placentarias y fetales, destacando la importancia de un diagnóstico rápido y un manejo adecuado para minimizar las complicaciones maternas y fetales asociadas a estas condiciones potencialmente graves.


Citas


 
 
 

Comments


bottom of page