top of page

Intoxicación por álcalis

MANUAL DE PEDIATRÍA



Los álcalis son sustancias altamente cáusticas que pueden provocar quemaduras graves del tracto gastrointestinal, en especial del esófago.


Se consideran peligrosos si el pH >11.5, ya que hay alto riesgo de ulceración significativa.

Ejemplos comunes de álcalis:


  • Limpiadores de desagües


  • Limpiadores de hornos


  • Detergentes automáticos para lavavajillas (líquidos y en polvo)


  • Detergentes para ropa


  • Amoniaco


  • Cemento Portland


Consideraciones importantes


  • Obtener el envase para revisar contenido y concentración


  • El potencial cáustico varía según el tipo de ingrediente y forma farmacéutica


    • Las formas líquidas tienen mayor riesgo de producir quemaduras esofágicas que los polvos


  • Consultar al Centro de Información Toxicológica para clasificar el producto:


    • Débil


    • Fuerte


    • Irritante


    • Corrosivo


Evaluación


Toxicidad


La exposición puede provocar:


  • Quemaduras graves del tubo digestivo, especialmente esófago


  • La ausencia de lesiones en boca o faringe NO excluye daño gastroesofágico


Síntomas posibles


  • A veces mínimos o ausentes


  • Dolor oral, retroesternal o abdominal


  • Náuseas y vómitos


  • Sialorrea o negativa a alimentarse


  • Estridor o dificultad respiratoria


Manejo


Contraindicado:


  • Carbón activado


Asintomáticos:


  • Realizar dilución oral con agua:


    • 10 mL/kg de agua (máximo 250 mL)


  • Si permanece asintomático a las 4 horas y tolera VO → alta segura


Sintomáticos:


  • Contactar al residente de cirugía


  • Ingreso hospitalario


  • Evaluar con esofagoscopía




El manejo depende más de la presencia de síntomas que de los hallazgos orales, nunca inducir el vómito y evitar alimentos y bebidas si hay síntomas hasta evaluación especializada

 
 
 

Comentarios


bottom of page