top of page

Intoxicación por valproato de sodio

MANUAL DE PEDIATRÍA



  • Inicio de síntomas:


    • Liberación inmediata: dentro de 4 h.


    • Cubierta entérica: hasta 12 h.


  • La monitorización de concentraciones séricas es útil, especialmente en ingestas grandes.


  • La depresión medular puede aparecer entre 3–5 días después de una sobredosis masiva.


Pacientes que requieren valoración


  • Todo niño con ingesta intencional o accidental significativa:


    • 200 mg/kg en pacientes sin tratamiento previo.


    • 50 mg/kg por encima de la dosis terapéutica única habitual.


  • Paciente sintomático.


  • Ingesta aguda de cantidad desconocida.


  • Situación en la que la edad de desarrollo no sea compatible con intoxicación accidental (considerar intoxicación no accidental).


Evaluación del riesgo


Historia clínica:


  • Tipo de intoxicación (intencional/accidental).


  • Dosis ingerida (nombre, presentación, tamaño de comprimido, jarabe o cubierta entérica).


  • Cálculo de dosis máxima posible (mg/kg).


  • Posible coingesta (p. ej., paracetamol).


Relación dosis-respuesta:

Dosis (mg/kg)

Efecto esperado

<200

Síntomas leves (sedación)

200–400

Toxicidad moderada con depresión del SNC

>400

Riesgo de toxicidad multiorgánica

>1000

Coma, fallo multiorgánico, edema cerebral, riesgo vital

Exploración física


  • SNC: somnolencia, ataxia, convulsiones, coma.


  • Gastrointestinal: náuseas, vómitos, dolor abdominal.


  • Cardiovascular: hipotensión, arritmias (QT prolongado), taquicardia.


  • Metabólico: hipernatremia, lactato elevado, acidosis metabólica, hipocalcemia, hipoglucemia, hiperamonemia, alteración de pruebas hepáticas.


  • Hematológico: mielosupresión (aparición tardía).


Investigaciones


  • ECG: inicial y repetir a las 6 h hasta normalizar.


  • Valproato sérico: cada 6 h en pacientes con alteración de conciencia hasta normalizar.


    • Rango terapéutico: 350–700 μmol/L (50–100 mg/L).


    • 6000 μmol/L (850 mg/L) → intoxicación grave.


  • Glucosa.


  • Electrolitos, función hepática, gases, amonio, calcio.


  • Nivel de paracetamol en todas las ingestas intencionales.


Manejo agudo


1. Resucitación:


  • Tratamiento de soporte para mantener presión arterial y equilibrio electrolítico.


  • Fluidoterapia IV 20 mL/kg para hipovolemia o hipotensión.


  • Administrar potasio y glucosa según necesidad.


2. Descontaminación:


  • Consultar con toxicología en ingestas >400 mg/kg.


  • Carbón activado (1 g/kg) si ingesta >200 mg/kg y <4 h, con vía aérea protegida.


  • Carbón activado en dosis múltiples si >500 mg/kg o niveles en ascenso.


  • Hemodiálisis en intoxicaciones graves:


    • Ingesta >1 g/kg o niveles >6000 μmol/L.


3. Antídoto – Carnitina:


  • Evidencia limitada pero uso razonable en casos con:


    • Acidosis metabólica significativa.


    • Edema cerebral.


    • Hiperamonemia.


    • Hepatotoxicidad.


  • Dosis: carga de 100 mg/kg IV, luego 50 mg/kg cada 8 h hasta resolución del coma o acidosis.


Observación y monitorización


Síntomas leves (ataxia, molestias GI):


  • Observar 6 h (liberación inmediata) o 12 h (cubierta entérica).


  • Alta si asintomático.


Síntomas moderados/graves o ingesta >400 mg/kg:


  • Ingreso hospitalario para vigilancia y soporte.


  • Niveles séricos a las 6 h y según evolución.


Criterios de consulta


  • Todo caso de ingesta intencional.


  • Síntomas persistentes tras 6 h de observación.


  • Consultar al Centro de Toxicología para ajustes de manejo.


Criterios de traslado


  • Ingesta >1 g/kg o niveles >6000 μmol/L.


  • Necesidad de cuidados intensivos con posibilidad de diálisis.


  • Síntomas graves con riesgo vital o que superen la capacidad del centro.


Alta hospitalaria


  • GCS normal.


  • ECG normal.


  • Periodo de observación cumplido según el tipo de presentación.


Evaluación de riesgo previa al alta


  • En adolescentes con ingesta intencional: valorar riesgo de nuevas autolesiones o sobredosis.


  • Evaluar consumo de alcohol/drogas.


  • Derivar a servicios de salud mental o adicciones si se identifica la necesidad.

 
 
 

Comentarios


bottom of page