Intoxicación por Valproato de Sodio
- EmergenciasUNO

- 29 jul
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Inicio de síntomas y evolución clínica
Preparaciones de liberación inmediata: los síntomas suelen aparecer dentro de las primeras 4 horas tras la ingestión.
Formulaciones de liberación entérica: el inicio puede retrasarse hasta 12 horas.
La mielosupresión es una complicación tardía que puede presentarse entre 3 a 5 días después de una sobredosis masiva.
Criterios para evaluación médica
Se debe evaluar a todos los siguientes casos:
Ingesta intencional en cualquier cantidad
Ingesta accidental significativa:
200 mg/kg en niños sin exposición previa al fármaco
50 mg/kg por encima de la dosis terapéutica habitual
Cualquier niño con síntomas clínicos tras la ingestión
Ingesta aguda de cantidad desconocida
Cualquier caso en el que la edad del desarrollo no sea compatible con intoxicación accidental, lo que obliga a considerar una intoxicación no accidental
Evaluación de riesgos
Historia clínica
Determinar si la sobredosis fue intencional o accidental
Dosis ingerida (estimada o declarada)
Tipo de presentación: jarabe, comprimidos de liberación inmediata o entérica
Confirmar nombre exacto del producto y dosis por comprimido
Calcular la dosis máxima posible en mg/kg
Considerar co-ingestas (p. ej., paracetamol)
Relación dosis-respuesta del valproato de sodio
Dosis (mg/kg) | Gravedad esperada |
<200 mg/kg | Leve: somnolencia leve o sin síntomas |
200–400 mg/kg | Moderada: depresión del SNC |
>400 mg/kg | Grave: toxicidad multiorgánica |
>1000 mg/kg | Muy grave: coma, edema cerebral, fallo multiorgánico, muerte |
Examen físico
Sistema nervioso central: somnolencia, ataxia, convulsiones, coma
Gastrointestinal: náuseas, vómitos, dolor abdominal
Cardiovascular: hipotensión, arritmias (prolongación del QT), taquicardia
Metabólico:
Hipernatremia
Acidosis metabólica
Hipocalcemia
Hipoglucemia
Hiperamonemia
Alteración de pruebas hepáticas
Hematológico: mielosupresión de aparición tardía
Buscar siempre pulsera Medicalert u otros signos de enfermedad de base (p. ej., marcas de punción)
Estudios complementarios
ECG: al ingreso y repetir a las 6 horas hasta que sea normal
Concentración sérica de valproato:
Medir cada 6 horas en pacientes con alteración del estado de conciencia
Rango terapéutico: 350–700 micromol/L (50–100 mg/L)
Valores >6000 micromol/L (>850 mg/L) indican intoxicación grave
Otros análisis:
Glucemia
Electrolitos
Gases venosos o arteriales
Pruebas hepáticas
Amonio
Calcio
Paracetamol en caso de sobredosis intencional (co-ingesta frecuente)
Manejo agudo
1. Reanimación
Tratamiento de soporte:
Mantener presión arterial adecuada
Corregir alteraciones hidroelectrolíticas
Resucitación con líquidos IV: 20 mL/kg si hay hipovolemia o hipotensión
Administrar potasio y glucosa si es necesario
2. Descontaminación
Siempre consultar con un toxicólogo antes de iniciar cualquier medida
Carbón activado (dosis única):
Considerar si la ingestión es >200 mg/kg y la presentación fue <4 h
Solo si el paciente está alerta o tiene la vía aérea protegida
Carbón activado en dosis múltiples:
Considerar en ingestas >500 mg/kg o con niveles séricos en aumento
Suspender si desaparecen los ruidos intestinales
Eliminación mejorada:
Considerar hemodiálisis en intoxicaciones potencialmente mortales:
Ingesta >1 g/kg
Concentración sérica >6000 micromol/L
3. Antídoto: Carnitina
Aunque no hay evidencia sólida, su uso se respalda en fundamentos biológicos.Bajo costo y mínimo riesgo.
Indicaciones para considerar carnitina IV:
Acidosis metabólica significativa
Edema cerebral
Hiperamonemia
Hepatotoxicidad
Dosis:
Dosis inicial: 100 mg/kg IV
Luego: 50 mg/kg IV cada 8 horas
Continuar hasta que se resuelvan el coma o la acidosis
Cuidados y seguimiento
Síntomas leves (ataxia, vómitos, dolor abdominal)
Tipo de formulación | Tiempo mínimo de observación |
Liberación inmediata | 6 horas |
Liberación entérica | 12 horas |
Si permanece asintomático después del período indicado alta médica segura.
Síntomas moderados o graves
(depresión del nivel de conciencia, arritmias, etc.) o ingestas >400 mg/kg:
Requiere hospitalización para manejo y observación
Monitoreo de niveles de valproato sérico a las 6 horas
Si hay síntomas persistentes, discutir niveles seriados con toxicología
Consulta con el equipo pediátrico local
Consultar o considerar hospitalización cuando:
Cualquier menor se presenta con sobredosis intencional
Hay síntomas persistentes tras 6 horas de observación
Cuándo derivar a un centro terciario
Ingesta de >1 g/kg de valproato
Nivel sérico >6000 micromol/L
Síntomas severos o requerimiento potencial de cuidados intensivos
Complejidad que supera los recursos del hospital local
Criterios para alta
Escala de Glasgow normal
ECG normal
Observación adecuada según tipo de fármaco
Evaluación psicosocial completada en adolescentes
Prevención, salud mental y seguimiento
Antes del alta en adolescentes con ingesta intencional:
Evaluar el riesgo de futuras autolesiones
Indagar sobre consumo de alcohol y drogas
Si se identifica riesgo, enlazar con servicios de salud mental o adicciones

Comentarios