top of page

Intoxicación por Nicotina

MANUAL DE PEDIATRÍA



La nicotina es altamente tóxica y se absorbe rápidamente tras su ingestión o inhalación. La intoxicación se produce por una estimulación inicial y posterior bloqueo del receptor nicotínico de acetilcolina.


  • Fase inicial (estimulación): ocurre en minutos, con agitación, diaforesis, náuseas y vómitos, taquicardia, broncoconstricción y convulsiones.


  • Fase tardía (bloqueo): con dosis más altas, aparece entre 1 y 4 horas después de la exposición e incluye bradicardia, hipotensión, insuficiencia respiratoria y coma.


Cualquier ingestión puede producir toxicidad leve. La dosis potencialmente letal mínima se ha descrito como >0,5 mg/kg. Todo niño que ingiera más de un cigarrillo entero o más de tres colillas requiere valoración médica.


Contenido aproximado de nicotina en distintos productos

Producto

Contenido aproximado

Cigarrillo con filtro

13–30 mg

Colilla usada

5–7 mg

Chicle / pastilla de nicotina

2–4 mg

Parche de nicotina (contenido total)

36–114 mg

Cartucho líquido para cigarrillo electrónico*

0–36 mg/mL

* Los dispositivos y líquidos de cigarrillo electrónico no están regulados en algunos países; la concentración real puede variar ampliamente respecto a lo indicado en la etiqueta.


Pacientes que requieren valoración urgente


  • Cualquier cantidad de nicotina líquida.


  • Más de un cigarrillo entero.


  • Más de tres colillas.


  • Cualquier paciente sintomático.


  • Ingesta deliberada o accidental significativa.


Evaluación de riesgo


Historia clínica


  • Determinar si fue intencional o accidental.


  • Vía de exposición: cigarrillo con filtro, colilla, líquido de nicotina, chicle/pastilla, parche o inhalación.


  • Calcular dosis probable en mg/kg.


  • Considerar coingestión (p. ej., paracetamol).


Exploración física


Signos tempranos (<1 h):


  • GI: náuseas, vómitos, dolor abdominal, salivación excesiva.


  • CV: taquicardia, hipertensión.


  • Resp: disnea, broncorrea, broncoconstricción/sibilancias.


  • Neuro: agitación, fasciculaciones, convulsiones.


Signos tardíos (1–4 h) en exposiciones grandes:


  • CV: bradicardia, arritmias, hipotensión, shock.


  • Resp: hipopnea, apnea.


  • Neuro: letargo, parálisis muscular, estupor, coma.


Investigaciones


  • ECG: al ingreso y repetir a las 4 horas hasta normalizar.


  • No hay analítica específica para nicotina.


Manejo agudo


1. Resucitación


  • Medidas estándar y monitorización cardiorrespiratoria.


  • Tratar hipotensión, bradicardia sintomática e insuficiencia respiratoria según guías de reanimación.


2. Descontaminación


  • El carbón activado rara vez está indicado; considerar 1 g/kg en casos de alto riesgo y presentación precoz, previa discusión con toxicología.


  • En exposición cutánea importante: lavar con agua y jabón.


3. Cuidados continuos


  • Observar durante 4 horas a pacientes asintomáticos o con solo síntomas gastrointestinales leves.


Consultar con el equipo pediátrico local cuando


  • Niño con signos o síntomas de exposición significativa.


  • Adolescente con intento autolítico.



Criterios de traslado


  • Ingesta significativa.


  • Necesidad de reanimación inicial.


  • Requerimiento de cuidados intensivos pediátricos.


Criterios de alta


  • Glasgow Coma Scale normal.


  • ECG normal.


  • Periodo de observación cumplido sin síntomas.


  • En caso de ingestión deliberada, evaluación de riesgo autolítico baja para el entorno de alta.

 
 
 

Comentarios


bottom of page