top of page

Intoxicación por Fenobarbital

MANUAL DE PEDIATRÍA



Características clínicas de la intoxicación


La intoxicación por fenobarbital se caracteriza principalmente por una depresión del sistema nervioso central y efectos cardiovasculares.


  • Inicio de síntomas: dentro de la primera hora posterior a la ingesta


  • Los síntomas pueden ser intensos y prolongados, especialmente en sobredosis masivas


Manifestaciones clínicas comunes:


Sistema afectado

Signos y síntomas

Sistema nervioso central

Letargo, disartria, ataxia, depresión respiratoria, coma. Ingestas masivas pueden simular muerte cerebral

Sistema cardiovascular

Hipotensión, arritmias

La concentración sérica de fenobarbital puede confirmar la exposición, pero no predice de forma fiable la evolución clínica.

Niños que requieren evaluación médica


Se debe evaluar a todos los siguientes pacientes:


  • Ingesta deliberada de fenobarbital


  • Ingesta accidental significativa:


    • 5 mg/kg


    • 10 mg/kg por encima de la dosis terapéutica habitual si el niño está en tratamiento


  • Cualquier niño sintomático


  • Ingesta de cantidad desconocida


  • Incongruencia entre la edad de desarrollo y el relato de intoxicación accidental➤ Considerar intoxicación no accidental


Evaluación de riesgos


Historia clínica


  • Confirmar si la exposición fue intencional o accidental


  • Dosis ingerida (estimada o declarada)


  • Presentación: jarabe o comprimidos de liberación inmediata


  • Determinar nombre exacto y dosis por comprimido


  • Calcular la dosis en mg/kg


  • Considerar co-ingestas (por ejemplo, paracetamol)


Examen físico


  • Evaluar nivel de conciencia y funciones vitales


  • Buscar signos de intoxicación severa o depresión neurológica


  • Evaluar signos de enfermedad previa: Siempre revisar si el paciente inconsciente lleva una pulsera de alerta médica u otros signos (por ejemplo, marcas de punción digital)


Estudios complementarios


  • ECG: al ingreso y repetir a las 6 horas hasta que sea normal


  • Paracetamol sérico en caso de sobredosis intencional (posibles co-ingestas)



Fenobarbital sérico – interpretación (si está disponible):


Concentración (micromol/L)

Interpretación clínica

>172–258

Niveles potencialmente tóxicos

>345–650

Riesgo de toxicidad letal


Manejo agudo


Criterios para tratamiento


  • Todo niño sintomático


  • Ingesta de cantidad desconocida


  • Ingesta >5 mg/kg o >10 mg/kg por encima de la dosis habitual si está en tratamiento crónico


1. Reanimación


  • Soporte vital estándar: manejo de la vía aérea, respiración y circulación


  • Mantener perfusión y oxigenación adecuadas


  • Ver guía de reanimación y manejo inicial de intoxicaciones


2. Descontaminación


  • Consultar siempre con toxicología antes de iniciar tratamiento


  • Carbón activado en dosis múltiples (CADM):


    • Indicado tras intubación en pacientes con ingestas elevadas


    • Aumenta la eliminación del fármaco y puede acortar la duración del coma


    • Solo administrar si hay ruidos intestinales presentes


    • Requiere consulta previa con toxicología


Observación y seguimiento


Síntomas leves (ataxia, visión borrosa)


  • Observar por mínimo 6 horas


  • Dar de alta si el paciente permanece asintomático


Síntomas moderados a graves o persistentes después de 6 horas


  • Nivel de conciencia deprimido, arritmias


  • Requiere hospitalización para manejo de soporte


  • Determinar concentración sérica de fenobarbital a las 6 h si hay síntomas persistentes


  • Si los niveles aumentan o están fuera del rango terapéutico, mantener observación y repetir niveles en consulta con toxicología


En casos severos, discutir con el equipo de cuidados intensivos pediátricos

Cuándo consultar al equipo pediátrico local


  • Toda intoxicación intencional


  • Niños con síntomas persistentes tras 6 horas de observación


Cuándo derivar a un centro terciario


  • Niños con síntomas graves o que potencialmente requieran ingreso en UCI


  • Situaciones que superan la capacidad o experiencia del hospital local


Criterios para alta


  • Escala de Glasgow (GCS) normal


  • ECG sin alteraciones


  • Observación completada según protocolo


  • Paciente permanece asintomático

 
 
 

Comentarios


bottom of page