Intoxicación por Fenitoína
- EmergenciasUNO

- 29 jul
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Características clínicas de la intoxicación por fenitoína
La sobredosis por fenitoína se manifiesta principalmente con síntomas neurológicos y gastrointestinales.
Inicio de síntomas:
En administración oral: 1 a 2 horas después de la ingesta
En administración intravenosa: en pocos minutos
Puede haber un retraso en la aparición del efecto máximo hasta 5 días debido a la absorción prolongada y cinética de orden cero
Criterios para evaluación médica
Deben ser evaluados todos los siguientes casos:
Niños con ingesta deliberada de fenitoína
Ingesta accidental significativa:
20 mg/kg
10 mg/kg por encima de la dosis diaria habitual (en pacientes en tratamiento)
Cualquier niño sintomático
Ingesta aguda de cantidad desconocida
Niños cuya edad del desarrollo no concuerda con una ingesta accidental (considerar intoxicación no accidental)
Evaluación de riesgos
Historia clínica
Tipo de ingesta: accidental o intencional
Presentación del fármaco: jarabe, cápsulas de liberación inmediata, comprimidos masticables
Dosis ingerida (estimada o declarada)
Determinar nombre exacto y concentración del fármaco
Calcular la dosis máxima por kg
Evaluar posibilidad de co-ingesta (ej. paracetamol)
Examen físico
Sistema nervioso central
Nistagmo (horizontal o vertical)
Disartria
Ataxia
Temblores
Somnolencia
Movimientos involuntarios
Convulsiones
Coma
Gastrointestinal
Náuseas
Vómitos
Otros signos clínicos
Ingesta masiva: hipernatremia, hiperglucemia
Administración IV rápida: hipotensión, bradicardia, arritmias
Siempre se debe verificar si el paciente inconsciente porta una pulsera de alerta médica u otros indicios de enfermedades preexistentes, como por ejemplo marcas de punciones en los dedos.
Estudios complementarios
ECG: especialmente en casos de administración IV; repetir a las 6 h hasta que sea normal
Concentración sérica de fenitoína
Concentración sérica | Signos y síntomas esperados |
40–80 µmol/L (10–20 mg/L) | Rango terapéutico |
80–120 µmol/L (20–30 mg/L) | Nistagmo horizontal |
120–160 µmol/L (30–40 mg/L) | Nistagmo vertical, diplopía, ataxia, disartria, temblores, hiperreflexia, somnolencia, náuseas y vómitos |
160–200 µmol/L (40–50 mg/L) | Confusión, letargo, agitación, manía, depresión respiratoria |
>200 µmol/L (>50 mg/L) | Coma, convulsiones paradójicas, letargo extremo |
Glucemia capilar (BSL)
Concentración de paracetamol (en todas las sobredosis intencionales)
Manejo agudo
Criterios para tratamiento activo
Todos los niños sintomáticos
Ingesta aguda de cantidad desconocida
Ingesta >20 mg/kg o >10 mg/kg sobre la dosis habitual (si estaba en tratamiento crónico)
1. Reanimación
Procedimientos estándar y manejo de soporte
Monitorear signos vitales y estado neurológico
2. Descontaminación
La descontaminación gastrointestinal no suele ser necesaria
El carbón activado tiene un rol limitado o nulo
Observación y hospitalización
Síntomas leves
Observar por 6 horas tras la exposición
Alta médica si permanece asintomático tras ese período
Síntomas moderados a graves o persistentes después de 6 horas
Depresión del nivel de conciencia, arritmias, etc.
Requiere hospitalización para manejo y observación continua
Repetir concentración sérica de fenitoína a las 6 h si persisten los síntomas
Si los niveles están en ascenso o fuera del rango terapéutico, mantener observación y discutir con toxicología
Consultar con el equipo de cuidados intensivos pediátricos si hay síntomas severos
Cuándo consultar al equipo pediátrico local o contactar
Todo niño o adolescente con sobredosis intencional
Cualquier paciente con síntomas persistentes tras 6 horas de observación
Cuándo considerar traslado a un centro terciario
Niños con síntomas severos que puedan requerir manejo en unidad de cuidados intensivos
Requieren evaluación y monitoreo más allá de la capacidad del hospital local
Criterios de alta
Escala de Glasgow (GCS) normal
ECG sin alteraciones
Observación completada según protocolo
En caso de ingesta deliberada:
Evaluación de riesgo de autolesión futura
El paciente debe estar estable emocionalmente
Si se identifican necesidades en salud mental o consumo de sustancias, derivar a servicios especializados antes del alta

Comentarios