Intoxicación por Etanol
- EmergenciasUNO

- 4 ago
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
En adolescentes, el consumo excesivo de alcohol (binge drinking) y otros patrones de abuso de etanol son problemas frecuentes.Los niños pueden ingerir alcohol de bebidas o productos del hogar que lo contienen.
Preparaciones con etanol y concentraciones aproximadas
Bebidas alcohólicas | % Etanol aprox. | Productos del hogar | % Etanol aprox. |
Cerveza ligera | 2% | Perfumes y colonias | >60% |
Cerveza común | 5–8% | Antisépticos de manos (algunos) | 60–70% |
Sidra | 5–8% | Lociones para después de afeitar | 80% |
Bebidas tipo cooler | 5% | Enjuagues bucales (algunos) | 25% |
Vino | 10–15% | Esencia de vainilla | Variable |
Vino fortificado | 20% | Alcohol metilado (sin metanol en Australia) | 95% |
Licores dulces (liqueurs) | 30% | Otros: perfumes, colonias | >60% |
Bebidas espirituosas | 45% |
Concentración de alcohol en sangre (BAC)
Puede expresarse como:
0.05% = 0.05 g/100 mL de sangre = 11 mmol/L
El pico de concentración se alcanza en promedio a los 90 minutos
La eliminación sigue cinética de orden cero: entre 0.01–0.02%/hora
Evaluación
Niños que deben ser valorados
Todos los que presenten historia de ingestión de alcohol
Todo niño o adolescente con signos de intoxicación
Evaluación de riesgo
Historia clínica
Cantidad y tipo de alcohol ingerido
Confirmar si se trata de un alcohol tóxico (metanol, etilenglicol)
Coingestión de medicamentos o drogas recreativas
Historia de trauma (especialmente craneal)
Alteración neurológica progresiva (descartar causa estructural)
Exposición a ambientes fríos
Posible bebida alterada con otras sustancias (ej. GHB)
Riesgo de abuso sexual, necesidad de anticoncepción de emergencia o evaluación forense
Examen físico
SNC: depresión del sensorio (ver tabla de toxicidad relacionada con BAC abajo)
Cardiovascular: hipotensión y taquicardia (por vasodilatación o pérdida de volumen)
Temperatura: riesgo de hipotermia
Glucosa: riesgo de hipoglucemia puede agravar depresión del sensorio
Toxicidad según nivel de alcohol en sangre (BAC)
BAC (%) | Efectos clínicos esperados |
0.02 – 0.05% | Disminución de inhibiciones, coordinación motora fina afectada |
0.05 – 0.10% | Alteración del juicio, coordinación afectada |
0.10 – 0.15% | Dificultades en la marcha y el equilibrio |
0.15 – 0.25% | Letargo, dificultad para mantenerse sentado sin ayuda |
0.30% | Coma en personas no habituadas |
0.40% | Depresión respiratoria |
Fuente: Baum, C.A. Ethanol intoxication in children
Estudios complementarios
En síntomas leves:
Nivel de glucosa
BAC si disponible
En síntomas moderados a graves o persistentes:
Glucosa
Urea, electrolitos
Gasometría (acidosis metabólica)
ECG si se sospecha polifarmacia
TC de cráneo si hay depresión de conciencia inexplicable
BAC si se requiere ingreso hospitalario
En caso de accidente vehicular, puede ser obligatorio legalmente realizar BAC para la policía
Manejo agudo
Intervenciones clave (principalmente de soporte)
Tratar:
Hipoglucemia
Hipovolemia
Hipotermia
Depresión del sensorio (considerar otras causas además del alcohol: trauma, cetoacidosis, drogas)
Depresión respiratoria
Comorbilidades
Reanimación
Manejo estándar con medidas de soporte
No hay manera efectiva de acelerar la eliminación del etanol
No hay antídoto específico
Consultar con equipo pediátrico local cuando:
Se requiere observación o manejo hospitalario prolongado
Existen preocupaciones por protección infantil o entorno social inseguro
Contactar al Centro de Toxicología
Considerar traslado cuando:
Requiere atención que excede la capacidad del hospital local
Estado de conciencia significativamente deprimido o sin mejoría esperada
Necesidad de soporte respiratorio
Consultar disponibilidad para traslados de emergencia o UCI pediátrica.
Considerar alta médica cuando:
Glucosa, temperatura y estudios dentro de rangos normales
Nivel de conciencia normal
Evaluación de riesgo psicosocial y conexión con servicios
En adolescentes con ingesta deliberada de etanol:
Evaluar riesgo de repetición o autolesiones
Evaluar consumo de otras sustancias
Si se considera seguro el alta, pero se identifican necesidades de salud mental o adicciones, derivar a los servicios comunitarios pertinentes del Estado de Victoria

Comentarios