top of page

Intoxicación por Benzodiacepinas

MANUAL DE PEDIATRÍA



La sedación provocada por benzodiacepinas puede ser prolongada, llegando a durar hasta 36 horas.


Las benzodiacepinas se clasifican según su vida media en:


  • Acción corta (vida media <12 horas), por ejemplo: oxazepam.Estas no se acumulan con dosis repetidas y su eliminación no se ve significativamente afectada por la edad o enfermedad hepática.Aunque midazolam tiene vida media corta, sus metabolitos activos pueden acumularse con el uso repetido, prolongando sus efectos sedantes.


  • Acción intermedia (vida media de 12–24 horas), por ejemplo: lorazepam y temazepam.


  • Acción prolongada (vida media >24 horas), por ejemplo: diazepam.Estas presentan metabolitos activos, se acumulan en tejidos tras múltiples dosis y su eliminación puede estar reducida en niños con enfermedad hepática.


Las benzodiacepinas se absorben rápidamente por vía digestiva, alcanzando su concentración plasmática máxima entre 30 y 90 minutos tras la ingesta.


El metabolismo ocurre principalmente en el hígado.Fármacos que interactúan con las enzimas del citocromo P450 (CYP) pueden prolongar su vida media.


Excepción: oxazepam, temazepam y lorazepam, que son conjugados directamente sin requerir metabolismo hepático complejo.


El diazepam se excreta en su mayoría sin cambios (aproximadamente 70%) por la orina.


¿Qué niños requieren evaluación?


  • Todos los niños con ingesta deliberada o accidental significativa, especialmente en menores de edad preescolar.


  • Cualquier niño con síntomas de compromiso del sistema nervioso central (SNC).


  • Niños cuya edad de desarrollo no concuerda con la versión accidental de los hechos → considerar posible intoxicación no accidental.


Evaluación del riesgo


Historia clínica


Signos de alerta en rojo (Red Flags)
  • ¿Fue una sobredosis intencional o accidental?


  • Dosis:


    • Cantidad ingerida (estimada o declarada)


    • Asumir que se ingirió el máximo número de comprimidos faltantes o no contabilizados


    • Hora probable de ingestión


    • Tipo de comprimidos: liberación inmediata o modificada


    • Nombre y dosis exacta del medicamento, si es posible


    • Calcular la dosis máxima posible por kg de cada fármaco


  • Ingesta concomitante de otros fármacos, como paracetamol


Examen físico


  • Depresión del SNC


  • Neurológico: confusión, disartria, nistagmo, somnolencia, ataxia, arreflexia, hipotonía, convulsiones


  • Respiratorio: depresión respiratoria


  • Cardiovascular: hipotensión


  • Metabólico: hipotermia


  • Otros: síndrome de abstinencia, reacciones paradójicas (agitación, agresividad, alucinaciones, comportamiento combativo)

En todo paciente inconsciente, buscar pulsera Medicalert u otros signos de enfermedades subyacentes (ej. marcas de punción en dedos).

Estudios complementarios


  • En casos accidentales habitualmente no se requieren estudios.


  • En sobredosis intencionales, considerar riesgo de coingesta:


    • ECG de 12 derivaciones


    • Paracetamol en sangre


    • Glicemia capilar (BSL)


La concentración sérica de benzodiacepinas no se correlaciona con los síntomas clínicos y no aporta al manejo.

Manejo agudo


1. Reanimación


  • Aplicar protocolos de soporte vital habituales.


  • Si hay depresión respiratoria, considerar sobredosis combinada con opioides, y puede justificarse el uso de naloxona parenteral en dosis adecuadas.


2. Descontaminación


  • El carbón activado está contraindicado, ya que aumenta el riesgo de aspiración pulmonar.


  • No se recomienda ningún método para aumentar la eliminación de benzodiacepinas.


3. Antídoto


  • Flumazenil está contraindicado en sobredosis intencional, ya que puede desencadenar convulsiones, especialmente en casos de abstinencia o sobredosis mixta.


  • Puede considerarse en sobredosis accidental o iatrogénica.


  • En caso de depresión severa del SNC, puede valorarse su uso tras consultar con un toxicólogo.


Dosis inicial:


  • 0.01 mg/kg IV en 15 segundos


  • Dosis máxima: 0.2 mg


Cuidado continuo y monitoreo


  • Niños con ingesta aislada de benzodiacepinas pueden ser dados de alta si están asintomáticos a las 4 horas.


  • Si los síntomas persisten más allá de las 4 horas, el niño debe ser hospitalizado.


Consultar con equipo pediátrico local si:


  • Se requiere admisión hospitalaria tras sobredosis intencional, en todos los casos.


Considerar traslado si:


  • El niño presenta depresión del SNC que requiere protección de la vía aérea.


Considerar alta cuando:


  • El paciente tiene puntaje GCS normal tras 4 horas de observación


  • El niño puede caminar sin asistencia


  • Se ha realizado una evaluación del riesgo psicosocial y se han planificado medidas de seguimiento


Evaluación psicosocial previa al alta


En adolescentes que se presentan con ingesta intencional, es indispensable:


  • Evaluar el riesgo de nuevos intentos de autoagresión o ingestas futuras.


  • Investigar el uso concomitante de alcohol u otras drogas.


  • Si tras la evaluación se considera que es seguro dar el alta, pero existen necesidades de salud mental o tratamiento por consumo, se debe enlazar al paciente con los servicios correspondientes (ver recursos disponibles en el Estado de Victoria).

 
 
 

Comentarios


bottom of page