Intoxicación por Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE)
- EmergenciasUNO
- 11 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Los AINE incluyen: celecoxib, diclofenaco, etoricoxib, ibuprofeno, indometacina, ketoprofeno, ketorolaco, ácido mefenámico, meloxicam, naproxeno, parecoxib, piroxicam, sulindac y ácido tiaprofenico.
Las ingestas masivas pueden provocar choque, coma, convulsiones y fallo renal agudo.
Nota: esta guía no cubre la aspirina (ácido acetilsalicílico).
Niños que requieren evaluación
Todo menor con intoxicación autoinfligida o ingestión accidental significativa.
Cualquier niño sintomático.
Todo niño cuya edad de desarrollo no sea coherente con una intoxicación accidental (considerar intoxicación no accidental).
Evaluación de riesgo
Historia clínica
Ingesta intencional o accidental.
Dosis:
Dosis declarada o probable.
Si es posible, determinar el nombre exacto y el tamaño del comprimido.
Calcular la dosis máxima posible en mg/kg.
Coingestantes (p. ej., paracetamol).
Exploración
Gastrointestinal: dolor epigástrico, náuseas, vómitos.
SNC: somnolencia, letargia, convulsiones, coma.
Metabólico: insuficiencia renal aguda.
Cardiovascular: choque.
Gravedad (según dosis de ibuprofeno)
Dosis ingerida (mg/kg) | Manifestaciones clínicas |
< 200 mg/kg | Asintomático |
200–400 mg/kg | Efectos GI y SNC leves |
> 400 mg/kg | Riesgo de disfunción multiorgánica |
La ingestión de ácido mefenámico > 3,5 g puede causar convulsiones.
Investigaciones
En niños sintomáticos o con comorbilidades:
Hemograma completo (FBC).
Urea, creatinina y electrolitos (UEC).
Pruebas de función hepática (LFTs).
Considerar nivel de paracetamol en toda sobredosis intencional.
Manejo agudo
1. Reanimación
Procedimientos estándar y soporte.
Asegurar hidratación adecuada tras sobredosis grandes para reducir el riesgo de insuficiencia renal aguda.
2. Descontaminación
El carbón activado no está indicado.
Cuidados continuos y monitoreo
Discutir con toxicología, especialmente si hay síntomas o alteraciones en laboratorio.
Inhibidor de bomba de protones para dolor epigástrico.
Tratar convulsiones según protocolo de convulsión afebril.
Considerar consulta con el equipo local de pediatría cuando
Indicaciones específicas de ingreso para observación:
Todo niño sintomático.
Ingesta aguda de ibuprofeno ≥ 200 mg/kg.
Toda sobredosis intencional.
Consultar al Centro de Información Toxicológica local para asesoría.
Considerar traslado cuando
El niño requiere cuidados más allá de la capacidad del centro.
Para asesoría de emergencia y traslados a UCI pediátrica/neonatal, seguir los protocolos de derivación y retrieval de su región.
Considerar el alta cuando
Niño asintomático con signos vitales normales 4 horas después de la ingesta.
Evaluación de riesgo y conexión con servicios comunitarios
Antes del alta, los adolescentes con ingesta intencional requieren una evaluación del riesgo de nuevas ingestas u otros intentos de autolesión.
También se debe evaluar el uso de otras drogas y alcohol. Si tras la evaluación es seguro dar el alta, pero se identifican necesidades continuas de salud mental o adicciones, se debe vincular al adolescente con los servicios comunitarios apropiados de su región.
Comentarios