Intoxicación hipoglucémica oral
- EmergenciasUNO
- 7 ago
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Los agentes hipoglucemiantes orales se utilizan para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (no insulinodependiente).
Sulfonilureas
Estimulan la secreción de insulina pancreática.
Son la causa más importante de toxicidad hipoglucémica en pediatría.
Una sola tableta ingerida por un niño pequeño puede provocar hipoglucemia grave y potencialmente mortal.
El inicio de la hipoglucemia puede demorarse hasta 18 horas después de la ingestión.
Las sobredosis graves pueden requerir tratamiento durante varios días.
Se indica internación de al menos 12–24 horas para monitorización de glucemia.
El alta debe realizarse solo durante el día, no por la noche.
Biguanidas (Metformina)
Actúa reduciendo la absorción intestinal de carbohidratos, aumentando la captación periférica de glucosa (en presencia de insulina) y disminuyendo la gluconeogénesis hepática.
No produce hipoglucemia en pacientes sin comorbilidades.
En sobredosis graves puede causar acidosis láctica potencialmente mortal, especialmente si hay insuficiencia renal o cardíaca, o si hay fármacos co-ingestados que afectan la perfusión renal.
Niños asintomáticos por exposición accidental a metformina no requieren evaluación hospitalaria ni tratamiento.
Ingesta no intencional de hasta 1700 mg en niños no requiere evaluación hospitalaria.
Náuseas y vómitos pueden ocurrir incluso con sobredosis menores.
La hemodiálisis elimina la metformina y corrige la acidosis láctica.
Farmacocinética de las sulfonilureas
Presentan una amplia variedad de propiedades farmacocinéticas.
En sobredosis:
Inicio de acción sin cambios, pero la duración del efecto se prolonga.
El pico plasmático ocurre en general dentro de las 8 horas post-ingestión, pero puede retrasarse.
Metabolismo hepático, algunas con metabolitos activos excretados por vía renal.
Alta unión a proteínas plasmáticas.
La duración de acción, metabolismo hepático y eliminación renal determinan el manejo clínico de la hipoglucemia inducida.
¿Qué niños deben ser evaluados?
Todos los casos de ingesta intencional o accidental significativa.
Niños sintomáticos.
Ingesta aguda de cantidad desconocida.
Si la edad del desarrollo no coincide con el relato de accidente, considerar posible intoxicación no accidental.
Evaluación de riesgo
Historia clínica
¿Ingesta intencional o accidental?
Dosis, horario, y posibles co-ingestantes.
Examen físico
Signos de hipoglucemia:
Autonómicos: taquicardia, sudoración, ansiedad
Sistema nervioso central: somnolencia, alteración del estado mental, coma, convulsiones
Siempre verificar si el paciente inconsciente porta pulsera médica u otros signos de condiciones médicas subyacentes (ej. marcas de punción en dedos)
Estudios complementarios
Glucemias seriadas (BSL)
Urea, electrolitos y creatinina (UEC)
Niveles de insulina (si se sospecha sobredosis de sulfonilureas y está disponible)
Gasometría venosa o arterial (con lactato): útil en intoxicación con metformina o deterioro clínico
Si se sospechan co-ingestantes: niveles de paracetamol y ECG
Manejo agudo
1. Reanimación
Soporte vital básico/avanzado según necesidad
En sobredosis con sulfonilureas:
Acceso IV
Administrar soluciones concentradas de glucosa si el paciente está hipoglucémico
Dosis pediátrica:
Bolo de 10% glucosa: 5 mL/kg IV
Luego iniciar infusión continua de 10% glucosa: 1–2 mL/kg/hora IV
Control horario de glucemia
Tomar muestras para insulina sérica
Iniciar infusión de octreótido (ver punto 3)
2. Descontaminación
Considerar carbón activado si la ingestión fue masiva y dentro de la primera hora, o si se ha protegido la vía aérea.
Consultar con toxicología.
3. Tratamiento específico: Octreótido
Octreótido es un análogo sintético de la somatostatina. Inhibe la secreción de insulina, siendo el antídoto específico para las sulfonilureas.
Dosis pediátrica:
Bolo IV de 1 microgramo/kg (máximo 50 microgramos), seguido de:
Infusión continua de 1 microgramo/kg/hora (máx 25 microgramos/hora), durante al menos 24 horas
Alternativamente: 1–2 microgramos SC cada 8 horas (máximo 50 microgramos por dosis)
Adolescentes/adultos:
Bolo IV de 50 microgramos, seguido de infusión continua de 25 microgramos/hora
O bien, 50 microgramos SC cada 8 horas
Una vez iniciada la infusión de octreótido, es probable mantener normoglucemia sin necesidad de glucosa adicional.Si recurre la hipoglucemia: administrar glucosa y duplicar la dosis de octreótido.
Criterios para suspender la infusión de octreótido:
Infusión de glucosa al 10% suspendida hace más de 4 horas
Sin síntomas de hipoglucemia
Glucemias capilares >2.5 mmol/L durante al menos 4 horas
Suspender solo durante el día (no por la noche)
Después de suspender el octreótido:
Monitorizar glucemia cada hora por mínimo 12 horas
No dar de alta hasta cumplir criterios de estabilidad
Consultas y derivaciones
Consultar con equipo pediátrico local si:
Adolescente con intento de autointoxicación (evaluar internación)
Exposición a sulfonilureas: requiere internación 12–24 h para control de glucemias
Consultar al Centro de Información Toxicológica local
Considerar derivación si:
El paciente requiere cuidados más allá de la capacidad del hospital
Criterios para el alta
Glucemias normales durante al menos 12 horas tras suspender octreótido
El paciente se encuentra en alimentación oral habitual
Si está disponible, nivel plasmático de insulina normal a las 6 horas post-octreótido
Alta solo durante horas del día (en exposición a sulfonilureas)
Evaluación psicosocial en adolescentes
Antes del alta en pacientes adolescentes con ingestas intencionales:
Evaluar riesgo de nuevas intoxicaciones o autolesiones
Indagar sobre consumo de alcohol o drogas
Si se identifican necesidades de salud mental o consumo problemático, derivar a servicios comunitarios adecuados
Comentarios