MANUAL DE EMERGENCIAS 80/20
Sustancias Comunes:
- Ácido Acetilsalicílico (Aspirina): Principal salicilato utilizado en medicina.
Frecuencia y Causas:
- Autointoxicación: Puede ocurrir por ingestión excesiva de aspirina, ya sea de forma accidental o intencional.
- Sobredosis terapéutica: En pacientes que toman dosis altas de aspirina por motivos médicos.
Síntomas y Signos Clínicos:
- Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dolor abdominal.
- Neurológicos: Mareo, confusión, agitación, convulsiones.
- Respiratorios: Hiperventilación (respiración rápida y profunda).
- Auditivos: Zumbido en los oídos (tinnitus).
- Metabólicos: Acidosis metabólica.
Evaluación en el Departamento de Medicina de Emergencias:
- Historia Clínica: Indagar sobre la cantidad de aspirina ingerida y el tiempo transcurrido desde la exposición.
- Examen Físico: Prestar atención a la presión arterial, frecuencia cardíaca, temperatura y signos neurológicos.
Tratamiento:
- Descontaminación gastrointestinal: Inducir el vómito o administrar carbón activado si el paciente llega dentro de las primeras horas después de la ingestión.
- Corrección de la acidosis: Administrar bicarbonato de sodio para corregir la acidosis metabólica.
- Diuresis alcalina: Promover la eliminación renal de salicilatos al alcalinizar la orina.
- Soporte vital: Mantener la vía aérea y proporcionar oxígeno.
- Hemodiálisis: Considerar en casos graves o refractarios al tratamiento convencional.
Monitoreo Continuo:
- Electrocardiograma (ECG): Vigilar signos de toxicidad cardiovascular.
- Gases sanguíneos: Medir los niveles de gases en sangre para evaluar la eficacia del
tratamiento.
Consideraciones Especiales:
- Naloxona: Puede considerarse en casos de depresión respiratoria asociada con intoxicación por salicilatos.
Comentários