MANUAL DE EMERGENCIAS 80/20
Sustancias de la Familia:
- La mefedrona pertenece a la clase de las catinonas sintéticas. Es un estimulante psicoactivo que comparte similitudes con las anfetaminas y la metanfetamina.
Frecuencia y Causas:
- Consumo Recreativo:
- La intoxicación por mefedrona suele ocurrir en el contexto de un consumo recreativo, ya que es utilizada como droga de diseño.
- Fiestas y Eventos Sociales:
- Es más frecuente en entornos de fiestas y eventos sociales donde se busca estimulación y euforia.
Síntomas y Signos Clínicos:
- Efectos Estimulantes:
- Aumento de la energía, agitación, euforia.
- Puede haber insomnio y pérdida del apetito.
- Efectos Cardiovasculares:
- Taquicardia, hipertensión arterial.
- En casos graves, puede haber complicaciones cardiovasculares.
- Efectos Neuropsiquiátricos:
- Ansiedad, paranoia, alucinaciones.
- Puede provocar agresividad y conductas impulsivas.
- Complicaciones:
- En situaciones graves, puede haber convulsiones, arritmias cardíacas y afectación del sistema nervioso central.
Evaluación en el Departamento de Medicina de Emergencias:
- Historia Clínica:
- Obtener información sobre el consumo de sustancias y los síntomas presentes.
- Examen Físico:
- Evaluar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el estado neuropsiquiátrico.
Tratamiento:
- Soporte Sintomático:
- Manejar los síntomas específicos presentes, como la agitación o la hipertensión.
- En casos de convulsiones, administrar medicamentos anticonvulsivos.
- Monitorización Continua:
- Supervisar la función cardiovascular, especialmente en casos de taquicardia o
hipertensión.
- Observar la respuesta del paciente a las intervenciones y ajustar el tratamiento según sea necesario.
- Apoyo Psicológico:
- Proporcionar apoyo psicológico y evaluación para abordar las complicaciones neuropsiquiátricas.
Consideraciones Especiales:
- Colaboración con Psiquiatra o Toxicólogo:
- La evaluación por especialistas puede ser necesaria, especialmente en casos con complicaciones neuropsiquiátricas significativas.
Comments