top of page

Interpretación del LCR (Líquido Cefalorraquídeo)

MANUAL DE PEDIATRÍA



  • La meningitis puede presentarse con un LCR normal en el examen microscópico.


  • Si hay alta sospecha clínica de meningitis o encefalitis, se debe iniciar tratamiento con antimicrobianos IV, incluso si el LCR inicial es normal, mientras se esperan los resultados de cultivos o PCR.


  • En recién nacidos, tanto el recuento de leucocitos como el nivel de proteínas en el LCR son naturalmente más altos, y disminuyen durante las primeras dos semanas de vida.


Valores normales de LCR


Edad

Neutrófilos (x10⁶/L)

Linfocitos (x10⁶/L)

Proteínas (g/L)

Glucosa (Relación LCR/sangre o ≥ mmol/L)

Lactato (mmol/L)

<1 mes

0*

<22

<1.0

≥0.6 o ≥2.0 mmol/L

0.9–2.5

>1 mes

0

≤5

<0.4

≥0.6 o ≥2.5 mmol/L

1.0–2.0

*Hasta un 5% de neonatos sin meningitis pueden tener neutrófilos en LCR.

Interpretación de resultados anormales


Condición

Neutrófilos (x10⁶/L)

Linfocitos (x10⁶/L)

Proteínas (g/L)

Glucosa (LCR/sangre)

Lactato (mmol/L)

Meningitis bacteriana

100–10,000†

<100

>1.0†

<0.4†

>2.0 (≥4.0 muy sugestivo)

Meningitis viral

<100

10–1000†

0.4–1.0†

Normal

<2.0

Meningitis tuberculosa

<100

50–1000†

1.0–5.0†

<0.3†

>2.0

Puede ser normal en fases tempranas. El Gram puede ser negativo hasta en el 60% de meningitis bacterianas, incluso sin antibióticos previos. La linfocitosis no descarta meningitis bacteriana. Los neutrófilos pueden predominar en meningitis viral, especialmente en las primeras 24–48 h. Si el LCR es anormal, es más seguro tratar como meningitis bacteriana.

Factores que pueden modificar la interpretación del LCR


Antibióticos previos


  • Si la punción se realiza dentro de las primeras 24 h desde la administración de antibióticos, no suelen alterar los resultados del recuento celular ni bioquímicos.


  • Sin embargo, reducen la probabilidad de obtener cultivos positivos.


  • Una meningitis parcialmente tratada puede mostrar un recuento menor de neutrófilos en el LCR.


Crisis convulsivas


  • Las convulsiones no aumentan el recuento celular en LCR.


Punción traumática (LCR hemático)


  • Lo más seguro es evaluar el número total de leucocitos y no considerar los eritrocitos.


  • Si hay leucocitos por encima del rango normal para la edad, iniciar tratamiento empírico.


  • Algunas guías permiten corregir los valores estimando:


    • 1 leucocito por cada 500–700 eritrocitos


    • Aumento de proteínas de 0.01 g/L por cada 1000 eritrocitos


  • Si hay eritrocitos elevados inexplicables o persistentes considerar hemorragia subaracnoidea


▪ Retraso en el análisis de LCR


  • Si el análisis se retrasa más de 4 horas, puede haber lisis celular → reducción de neutrófilos y linfocitos


Estudios adicionales


PCR en LCR


  • Amplia disponibilidad para:


    • Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae, HSV, enterovirus, parechovirus


  • Algunos centros usan paneles ampliados tipo Biofire®, que incluyen múltiples bacterias, virus y hongos:


    • E. coli, Haemophilus influenzae, Listeria monocytogenes, S. pneumoniae, HSV-1, HSV-2, VZV, CMV, HHV-6, Cryptococcus, etc.

Interpretar con cautela y correlacionar con el recuento celular del LCR. NO retrasar tratamiento empírico mientras se esperan los resultados de PCR.

Indicaciones específicas:


  • PCR meningocócica: útil en pacientes con sospecha clínica y antibióticos previos


  • PCR para HSV: en sospecha de encefalitis. Puede ser negativa en las primeras 36–72 h repetir punción si la sospecha persiste


  • PCR para enterovirus o parechovirus: en cuadros clínicos o bioquímicos sugestivos de meningitis viral


▪ Antígenos bacterianos


  • Sensibilidad y especificidad bajas


  • No deben influir en decisiones terapéuticas


Derivación al equipo pediátrico


Consultar con el equipo pediátrico local en:


  • Sospecha de meningitis bacteriana o encefalitis


  • Sospecha de encefalopatía no infecciosa


Considerar traslado si:


  • Inestabilidad hemodinámica o respiratoria


  • Alteración del estado de conciencia, convulsiones o signos neurológicos focales


  • Necesidad de atención más allá de la capacidad del hospital local


  • Complicaciones o pobre respuesta al tratamiento

 
 
 

Comentarios


bottom of page