Influenza
- EmergenciasUNO
- 8 ago
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Período de incubación: 1 a 4 días (promedio de 2 días)
La higiene de manos y respiratoria (ej. cubrirse al toser) reduce la transmisión
El período de contagio comienza 24 horas antes del inicio de los síntomas y dura entre 4 y 7 días; puede prolongarse en lactantes o en pacientes inmunocomprometidos
Evaluación
Características clínicas de la influenza no complicada
Fiebre (hasta un tercio de los niños pueden presentar fiebre como único síntoma)
Escalofríos o sensación de frío
Síntomas respiratorios: rinorrea, odinofagia, tos, crup, otitis media
Cefalea
Mialgias, artralgias
Letargo, malestar general
Menos frecuentes: conjuntivitis, dolor abdominal, náuseas y vómitos
En niños pequeños es más probable observar:
Ausencia de síntomas respiratorios
Convulsiones febriles
Síntomas gastrointestinales
Enfermedad grave
Complicaciones de la influenza grave
Neumonía
Infecciones bacterianas secundarias (especialmente Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae)
Insuficiencia respiratoria
Complicaciones neurológicas:
Encefalopatía / encefalitis
Meningitis aséptica
Síndrome de Guillain-Barré
Ataxia cerebelosa
Complicaciones musculares: miositis, rabdomiólisis
Miocarditis y pericarditis
Síndrome de Reye (asociado al uso de aspirina)
Factores de riesgo para enfermedad grave considerar tratamiento
Enfermedades crónicas severas, especialmente:
Neurológicas
Respiratorias
Cardíacas
Hematológicas (ej. anemia de células falciformes)
Condiciones genéticas (ej. trisomía 21)
Prematurez
Inmunosupresión
Manejo
El estado de vacunación no modifica el manejo del niño con sospecha de influenza
Estudios complementarios
Indicar pruebas solo si el resultado influirá en decisiones terapéuticas
PCR para influenza (hisopado nasal, de garganta o aspirado nasofaríngeo)
Tratamiento
Cuidado de soporte
Hidratación y apoyo respiratorio según necesidad
Aislamiento o cohortización en niños hospitalizados (consultar con el equipo de control de infecciones)
Indicaciones de tratamiento antiviral
Presencia de complicaciones:
Respiratorias: neumonía
Neurológicas: encefalitis
Cardíacas: miocarditis, pericarditis
Musculares: rabdomiólisis
Fallo multiorgánico
Tratamiento antiviral
Los inhibidores de la neuraminidasa reducen la replicación del virus de influenza.Incluyen:
Oseltamivir (primera línea, por vía oral o nasogástrica)
Zanamivir
Peramivir (uso hospitalario)
Iniciar idealmente dentro de las primeras 48 horas desde el inicio de síntomas.El beneficio clínico es modesto (acorta síntomas ≈1 día), pero puede prevenir enfermedad grave.
No tienen efecto sobre otros virus respiratorios.
Oseltamivir
Presentaciones:
Cápsulas: 30 mg, 45 mg, 75 mg
Suspensión oral: 6 mg/mL
El contenido de las cápsulas se puede disolver en agua (usar inmediatamente)
Efectos adversos:
Cefalea
Náuseas y vómitos (se reducen al administrarse con alimentos)
Riesgo de vómitos duplica: de 4% a 8%
En casos de insuficiencia renal, consultar a especialista
Dosis de oseltamivir
Edad / Peso | Tratamiento (2 veces al día por 5 días) | Profilaxis (1 vez al día por 10 días) |
Nacimiento a 12 meses (a término) | 3 mg/kg/dosis c/12h | 3 mg/kg/día |
1 a 18 años | ||
<15 kg | 30 mg c/12h | 30 mg/día |
15–23 kg | 45 mg c/12h | 45 mg/día |
23–40 kg | 60 mg c/12h | 60 mg/día |
>40 kg | 75 mg c/12h | 75 mg/día |
Dosis basadas en AMH (Australian Medicines Handbook)
Peramivir
Uso hospitalario, solo en niños >2 años
Vía intravenosa
Indicado cuando no se puede usar la vía oral
Requiere asesoramiento especializado
Consultas y derivaciones
Consultar con | Cuándo |
Equipo pediátrico local | Niño con sospecha de influenza y factores de riesgo |
Derivación a centro de mayor complejidad | Niño con enfermedad grave o que requiere cuidados más allá de la capacidad del hospital local |
Criterios de alta
Niño clínicamente estable
Se ha brindado educación a la familia para identificar complicaciones
Información para padres
Folletos informativos disponibles en:
RCH Kids Health Info
NSW Children’s Hospital Fact Sheets
Notas adicionales
Vacuna contra la influenza
La mejor medida preventiva disponible
Recomendado anualmente para todas las personas >6 meses
Altamente recomendado y financiado para:
Niños de 6 meses a <5 años
Niños con antecedentes indígenas (Aborígenes o Isleños del Estrecho de Torres)
Niños con factores de riesgo para enfermedad grave
Mujeres embarazadas
Más información en el Manual Australiano de Inmunización y la declaración anual del ATAGI
Profilaxis en contactos
Contacto hospitalario significativo:
Exposición a <1 metro por más de 15 minutos sin equipo de protección
Se recomienda profilaxis con oseltamivir a niños y familiares si:
Tienen factores de riesgo
Convivientes con factores de riesgo
Convivientes son:
≥65 años
Mujeres embarazadas o hasta 2 semanas postparto
Comentarios