top of page

Infección Urinaria

MANUAL DE PEDIATRÍA



  • Los signos y síntomas de infección urinaria (ITU) pueden ser inespecíficos, sobre todo en niños pequeños, y confundirse con enfermedades virales comunes.


  • Es necesaria muestra de orina para confirmar o descartar el diagnóstico.


  • Sospechar ITU en niños pequeños con fiebre sin foco que persiste más de 48 horas.


Evaluación


Historia clínica


  • Lactantes y preverbales: fiebre, vómitos, rechazo a la alimentación, letargo, irritabilidad.


  • Niños mayores: disuria, aumento de frecuencia urinaria, dolor abdominal bajo o lumbar.


  • Antecedentes de ITU previas.


Examen físico


  • Puede ser normal, salvo la fiebre.


  • Puede existir dolor abdominal bajo o lumbar.


  • Signos inespecíficos: deshidratación, letargo.


Gravedad y localización


  • Cistitis: disuria, frecuencia, urgencia, dolor suprapúbico.


  • Pielonefritis: fiebre, malestar general, vómitos, dolor en flancos.


Diagnóstico


Obtención de orina (siempre antes de iniciar antibióticos, salvo en niños graves que requieren terapia inmediata)


  • Niños que controlan esfínteres: muestra de chorro medio (MSU).


  • Precontinentales:


    • Muestra limpia al vuelo (clean catch).


    • Cateterismo o aspiración suprapúbica (ASP) en lactantes graves o para diagnóstico definitivo.


  • Orina por bolsa: no recomendada para cultivo (alta tasa de falsos positivos).


Preparación: limpiar zona perineal con gasas y solución salina 10 segundos antes de la toma.


Tasas de contaminación estimadas:


  • ASP: 1%


  • Catéter: 10%


  • MSU o clean catch: 25%


  • Bolsa: 50%


Tira reactiva


  • Leucocitos + nitritos sugestivo de ITU.


  • En lactantes, posible falsos negativos.


Microscopía y cultivo


  • Bacterias + leucocitos apoyo diagnóstico.


  • Presencia de células epiteliales muestra contaminada.


  • Criterios de positividad:


    • 10⁵ UFC/mL (MSU, clean catch, catéter).


    • Cualquier crecimiento en ASP es significativo.


Otros estudios


  • Función renal y ecografía en niños graves o sin respuesta a tratamiento.


  • Hemocultivo y punción lumbar en lactantes <4 semanas o si se sospecha sepsis/meningitis.


Tratamiento


General


  • ITU baja (cistitis): 3–7 días de antibióticos orales.


  • ITU alta (pielonefritis): 7–10 días.


  • Niños graves y <3 meses: ingreso y antibióticos IV.


Antibióticos orales sugeridos (ajustar según resistencias locales)


  • Cefalexina 20 mg/kg cada 12 h (máx. 500 mg/dosis).


  • Trimethoprima 4 mg/kg cada 12 h (máx. 150 mg/dosis) o trimetoprima-sulfametoxazol 0,5 mL/kg cada 12 h (susp. 8/40 mg/mL, máx. 20 mL/dosis).


Antibióticos IV sugeridos (inicio empírico)


  • Gentamicina + bencilpenicilina.


  • Controlar niveles de gentamicina y función renal si se prolonga más de 48 h.


  • Cambiar a vía oral cuando el paciente tolere líquidos y esté clínicamente mejor.


Seguimiento y prevención


  • Ecografía renal antes del alta en niños graves, con daño renal o varones <3 meses.


  • No se requiere profilaxis antibiótica tras un primer episodio no complicado.


  • Ecografía no urgente en niños con ITU recurrente.


  • Derivar a especialista si hay anomalías renales o recurrencia.


Criterios de consulta con equipo pediátrico


  • <6 meses de edad.


  • Malformaciones del tracto urinario.


  • Falta de respuesta al tratamiento inicial.


  • Paciente grave.


Criterios de traslado


  • Requiere cuidados más allá de la capacidad del hospital.


Criterios de alta


  • Tolera líquidos y antibióticos orales.


  • Estabilidad clínica.

 
 
 

Comentarios


bottom of page