GUIA ANTIBIÓTICA 2025-2029
Esta guía ofrece sugerencias generales; consulte siempre las guías de su hospital. Las dosis presuponen función renal y hepática normales; ajuste según las condiciones del paciente.
Categorías | Medicamento | Dosis | Duración | Notas |
Primera línea de tratamiento | 400 mg cada 24 horas | 7-14 días | Eficaz contra la mayoría de uropatógenos, tasas bajas de resistencia frente a E. coli. | |
Segunda línea de tratamiento | Ajustar según esquema estándar | 7-14 días | Menor eficacia que otras opciones en cistitis aguda no complicada, tasas de resistencia bajas (<10%). | |
Tercera línea de tratamiento | 3 g en dosis única | Dosis única | Útil frente a cepas con BLEE. | |
Alergia a penicilina | 3 g en dosis única | Dosis única | Alternativa adecuada en caso de alergia o resistencia. | |
100 mg cada 12 horas | 5-7 días | Evaluar riesgo-beneficio en hombres; menos habitual que en mujeres. | ||
160/800 mg cada 12 horas | 7 días | Confirmar sensibilidad con antibiograma debido a resistencia elevada. | ||
Duraciones prolongadas | Variable según agente | Variable según caso | 4-6 semanas | En casos de infecciones recurrentes o crónicas de próstata. |
Notas Adicionales:
Realizar cultivo de orina previo a iniciar el tratamiento para ajustar según sensibilidad del patógeno identificado.
Evitar pautas cortas de tratamiento, salvo con fosfomicina, que puede utilizarse como monodosis.
En infecciones recurrentes o sospecha de infección crónica de próstata, considerar estudios anatómicos o funcionales de la vía urinaria.
Referencias:
[2] https://www.serviciofarmaciamanchacentro.es/images/stories/recursos /recursos/protocolo/infecciones/2015/protocolo itu borrador_nov_2016.pdf
Comentários