MANUAL DE EMERGENCIAS 80/20
Definición
El infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, una emergencia cardíaca que demanda una intervención inmediata y un discernimiento clínico agudo, se caracteriza por la obstrucción súbita de una arteria coronaria, resultando en daño irreversible al músculo cardíaco.
Este cuadro clínico, a menudo referido como "infarto con elevación del ST" o IAMCEST, requiere una evaluación meticulosa y un manejo rápido por parte de los médicos de emergencias para mejorar las posibilidades de supervivencia y limitar el daño cardíaco.
Causas
Las causas del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST están primariamente relacionadas con la formación de coágulos sanguíneos en las arterias coronarias, resultando en la obstrucción del flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco.
Esta obstrucción puede ser desencadenada por la ruptura de placas ateroscleróticas. Factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo y el colesterol elevado contribuyen significativamente a la aparición de este tipo de infarto. La identificación de estos factores y la evaluación de la presentación clínica son esenciales para guiar el manejo en el Departamento de Emergencias.
La historia clínica detallada, el examen físico completo y pruebas diagnósticas como el electrocardiograma y marcadores cardíacos como la troponina son fundamentales para confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión del daño.
Manejo en el Departamento de Emergencias
El manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en el Departamento de Emergencias implica una intervención inmediata y coordinada. La reperfusión temprana es esencial para limitar el tamaño del infarto y mejorar los resultados. La administración de antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes y terapia de reperfusión, ya sea mediante fibrinolíticos o intervención coronaria percutánea, es prioritaria.
La monitorización continua, el manejo de complicaciones potenciales como la insuficiencia cardíaca y arritmias, y la optimización de factores de riesgo son pasos cruciales en el manejo a largo plazo de estos pacientes.
Comments