top of page

Implantes cocleares

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



Los implantes cocleares son dispositivos electrónicos que proporcionan una sensación auditiva a personas con hipoacusia neurosensorial bilateral severa a profunda[1][3]. Estos dispositivos transforman las señales acústicas en eléctricas para estimular directamente el nervio auditivo, permitiendo a los pacientes percibir sonidos y mejorar su capacidad de comunicación[4][9].


Síntomas


Los pacientes candidatos a implantes cocleares suelen presentar:


  • Dificultad severa para comprender el habla, incluso con audífonos[1]

  • Incapacidad para seguir conversaciones telefónicas

  • Aislamiento social debido a problemas de comunicación.

  • Retraso en el desarrollo del lenguaje en niños con hipoacusia congénita[7]


Signos clínicos


Los signos clínicos que pueden indicar la necesidad de un implante coclear incluyen:


  • Umbrales auditivos superiores a 70 dB en frecuencias de 500 a 4000 Hz[6]

  • Escaso beneficio con audífonos convencionales

  • Ausencia de respuestas en audiometría tonal.

  • Desarrollo limitado del lenguaje oral en niños con hipoacusia prelingual


Exploración


La evaluación para determinar la idoneidad de un implante coclear implica:


  • Examen otorrinolaringológico completo[9]

  • Evaluación audiológica exhaustiva

  • Valoración del desarrollo del lenguaje y habilidades comunicativas.

  • Examen psicológico, especialmente en niños[9]


Pruebas diagnósticas


Las pruebas diagnósticas fundamentales incluyen:


  • Audiometría tonal y verbal[6]

  • Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC)[6]

  • Otoemisiones acústicas (OEA)[6]

  • Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM) del oído interno y cerebro[9]

  • Electroaudiometría mediante potenciales evocados auditivos de estado estable (PEAee)[7]


Estas pruebas permiten confirmar el grado de hipoacusia, evaluar la integridad del nervio auditivo y descartar malformaciones anatómicas que puedan contraindicar la cirugía[4].


Manejo de emergencias


Aunque los implantes cocleares no suelen requerir manejo de emergencia, pueden surgir complicaciones postoperatorias que requieren atención inmediata:


  • Infección del sitio quirúrgico: Requiere evaluación urgente y posible tratamiento antibiótico[9]

  • Mareo severo o vértigo: Puede necesitar manejo sintomático y evaluación del equilibrio[9]

  • Parálisis facial: Aunque rara, requiere evaluación neurológica inmediata[9]

  • Meningitis: Complicación poco común pero grave que requiere hospitalización y tratamiento antibiótico intensivo[9]


En caso de trauma craneal en pacientes con implante coclear, se debe evaluar la integridad del dispositivo y descartar lesiones cerebrales mediante TC, evitando la RM debido al componente magnético del implante[3].


Los implantes cocleares han revolucionado el tratamiento de la hipoacusia severa a profunda, ofreciendo una opción terapéutica efectiva para pacientes que no se benefician de los audífonos convencionales[4].


El éxito del implante depende de una cuidadosa selección de candidatos, una cirugía precisa y un programa de rehabilitación auditiva integral[7]. La investigación continua en este campo promete mejorar aún más los resultados y ampliar las indicaciones de esta tecnología[8].


Citas


 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page