top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Ictericia obstructiva

Actualizado: 11 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



La ictericia obstructiva es una condición clínica caracterizada por la coloración amarillenta de la piel y las mucosas debido a la obstrucción del flujo biliar en cualquier punto entre el canalículo biliar y el duodeno[1]. Esta obstrucción provoca la acumulación de bilirrubina en la sangre, lo que resulta en hiperbilirrubinemia y la consiguiente manifestación clínica de ictericia.


Síntomas


Los síntomas de la ictericia obstructiva pueden incluir:


  • Coloración amarillenta de la piel y las mucosas.

  • Coluria (orina oscura)

  • Acolia (heces pálidas o de color arcilla)

  • Prurito (picazón generalizada)

  • Dolor abdominal, especialmente en el cuadrante superior derecho.

  • Náuseas y vómitos

  • Fatiga y pérdida de peso[2][3]


Signos clínicos


Los signos clínicos más comunes de la ictericia obstructiva son:


  • Ictericia visible en la piel y las escleróticas.

  • Hepatomegalia (agrandamiento del hígado)

  • Signo de Courvoisier-Terrier (vesícula biliar palpable y no dolorosa)

  • Fiebre (en casos de colangitis asociada)

  • Xantomas y xantelasmas (en casos de obstrucción prolongada)[3][4]


Exploración


La exploración física debe incluir:


  • Evaluación de la coloración de la piel y las mucosas.

  • Palpación abdominal para detectar hepatomegalia o masas.

  • Búsqueda del signo de Murphy (dolor a la palpación del cuadrante superior derecho durante la inspiración profunda)

  • Evaluación de signos de enfermedad hepática crónica (arañas vasculares, eritema palmar)[1][4]


Pruebas diagnósticas


Las pruebas diagnósticas para la ictericia obstructiva incluyen:


  1. Análisis de sangre:


    • Bilirrubina total y directa

    • Fosfatasa alcalina y gamma-glutamil transpeptidasa (GGT)

    • Transaminasas (ALT y AST)

    • Marcadores tumorales (CA 19-9, CEA)[5]


  2. Estudios de imagen:


    • Ecografía abdominal (primera línea de diagnóstico)

    • Tomografía computarizada (TC) abdominal

    • Colangiorresonancia magnética (CPRM)

    • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)[5][6]


  3. Biopsia hepática (en casos seleccionados)


Manejo de emergencias


El manejo de la ictericia obstructiva en el servicio de Emergencias debe incluir:


  1. Evaluación inicial y estabilización del paciente.

  2. Anamnesis detallada y exploración física completa.

  3. Solicitud de pruebas de laboratorio (hemograma, perfil hepático, coagulación)

  4. Realización de ecografía abdominal urgente

  5. Inicio de antibioterapia empírica si se sospecha colangitis

  6. Manejo del dolor y otros síntomas asociados

  7. Consulta con el servicio de Gastroenterología o Cirugía según la etiología sospechada.

  8. Consideración de CPRE urgente en casos de colangitis aguda o coledocolitiasis con alta sospecha de obstrucción completa[7][8]


Es importante destacar que el manejo definitivo dependerá de la causa subyacente de la obstrucción biliar, que puede requerir intervención endoscópica, quirúrgica o tratamiento médico específico.


La ictericia obstructiva es una condición que requiere un abordaje diagnóstico y terapéutico rápido y preciso. El reconocimiento temprano de los síntomas y signos, junto con la realización de las pruebas diagnósticas adecuadas, es fundamental para establecer la etiología y proporcionar el tratamiento oportuno, minimizando así las complicaciones asociadas a esta patología.


Citas:


1 visualización0 comentarios

Комментарии


bottom of page