MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
La ictericia hepatocelular es una manifestación clínica derivada de un deterioro en la función hepática, lo que impide la adecuada conjugación y excreción de la bilirrubina. Este tipo de ictericia suele estar asociado a enfermedades hepáticas graves como la hepatitis viral, el daño tóxico hepático y el fallo hepático agudo o crónico.
Se produce un aumento predominante de la bilirrubina conjugada, junto con transaminasas elevadas, lo que indica una lesión hepatocelular significativa. La evolución clínica depende de la causa subyacente, pudiendo progresar a insuficiencia hepática con complicaciones sistémicas como encefalopatía, ascitis y coagulopatía.
Patología | Síntomas y signos clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de confirmación |
Hepatitis viral aguda y cronica | Ictericia, coluria, astenia, fiebre, náuseas, vómitos, hepatomegalia dolorosa. | Historia de exposición a virus hepatotropos, síntomas sistémicos, transaminasas elevadas. | Serología viral (HBsAg, anti-VHC, IgM anti-VHA), PCR viral. |
Hepatitis autoinmune | Ictericia, artralgias, fiebre, astenia, hipergammaglobulinemia. | Antecedente de enfermedades autoinmunes, hipergammaglobulinemia, anticuerpos específicos. | Anticuerpos antinucleares, anti-músculo liso, anti-LKM, biopsia hepática. |
Hepatotoxicidad por fármacos o tóxicos. | Ictericia, coluria, náuseas, vómitos, deterioro rápido de la función hepática. | Uso reciente de fármacos hepatotóxicos, síntomas hepáticos agudos, deterioro rápido. | Historia de exposición a fármacos/tóxicos, pruebas hepáticas alteradas, biopsia hepática. |
Esteatohepatitis alcohólica o no alcohólica | Ictericia, hepatomegalia, resistencia a la insulina, dislipidemia. | Obesidad, diabetes, alteraciones metabólicas, pruebas hepáticas anormales. | Biopsia hepática, elastografía hepática, estudios de imagen. |
Cirrosis hepática descompensada | Ictericia, ascitis, encefalopatía, hemorragias digestivas. | Historia de enfermedad hepática crónica, signos de hipertensión portal. | Biopsia hepática, elastografía, evaluación de hipertensión portal. |
Fallo hepático agudo | Ictericia súbita, insuficiencia hepática, coagulopatía, encefalopatía. | Ictericia y alteraciones de la coagulación de inicio súbito, encefalopatía. | Pruebas de función hepática alterada, INR prolongada, encefalopatía, biopsia hepática. |
Síndrome de Budd-Chiari | Ictericia, hepatomegalia, ascitis, dolor abdominal, insuficiencia hepática. | Trombosis de venas hepáticas, hepatomegalia dolorosa, ascitis. | Doppler hepático, RM hepática, biopsia hepática. |
Hepatopatía isquémica | Ictericia, aumento rápido de transaminasas, hipoxia, hipotensión. | Hipotensión prolongada, disfunción hepática aguda. | Historia de shock, transaminasas extremadamente elevadas, pruebas hepáticas alteradas. |
Enfermedades metabólicas hereditarias | Ictericia, disfunción hepática progresiva, antecedentes familiares. | Historia familiar, inicio progresivo de síntomas hepáticos. | Determinaciones metabólicas específicas, biopsia hepática, genética. |
Sepsis con disfunción hepática | Ictericia, hipotensión, fiebre, insuficiencia multiorgánica. | Sepsis con alteraciones hepáticas, fallo multiorgánico. | Hemocultivos positivos, disfunción hepática, parámetros de sepsis. |
Neoplasias hepáticas primarias o metastásicas | Ictericia, hepatomegalia, pérdida de peso, dolor abdominal. | Pérdida de peso, masas hepáticas en estudios de imagen. | TC/RM hepática, marcadores tumorales (AFP, CA 19-9), biopsia hepática. |
Colangitis esclerosante primaria | Ictericia, prurito, fatiga, aumento de fosfatasa alcalina. | Colestasis crónica, síntomas sistémicos inespecíficos. | Colangiografía por RM, biopsia hepática. |
Deficiencia de alfa-1 antitripsina | Ictericia neonatal persistente, insuficiencia hepática en la infancia. | Antecedente familiar, ictericia persistente desde la infancia. | Dosaje de alfa-1 antitripsina, análisis genético. |
Síndrome de Dubin-Johnson y Rotor | Ictericia recurrente, bilirrubina conjugada elevada sin colestasis. | Ictericia intermitente, pruebas hepáticas normales excepto bilirrubina. | Pruebas hepáticas normales excepto hiperbilirrubinemia conjugada. |
Comments