top of page

Ictericia Hepatocelular

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO



La ictericia hepatocelular es un tipo de ictericia que resulta de la disfunción de los hepatocitos, las células principales del hígado, responsables del metabolismo de la bilirrubina. Esta condición se caracteriza por la acumulación de bilirrubina en la sangre debido a la incapacidad del hígado para procesarla adecuadamente. La ictericia se manifiesta clínicamente por una coloración amarillenta de la piel, escleras y mucosas, y puede ser indicativa de daño hepático agudo o crónico. Es esencial realizar un diagnóstico preciso para determinar la causa subyacente y dirigir el tratamiento de manera efectiva.


Patología

Síntomas y Signos Clínicos

Diagnóstico de Sospecha

Diagnóstico de Confirmación

Hepatitis viral (A, B, C, D, E)

Ictericia, fatiga, coluria, acolia, hepatomegalia, dolor en el cuadrante superior derecho, fiebre (en hepatitis aguda).

Historia clínica, signos de ictericia, análisis de enzimas hepáticas elevadas.

Serología específica para el virus (IgM para hepatitis A, B, E; PCR para hepatitis B, C, D).

Cirrosis hepática

Ictericia crónica, fatiga, ascitis, varices esofágicas, encefalopatía hepática, esplenomegalia, telangiectasias, ginecomastia, eritema palmar.

Historia de alcoholismo o hepatitis crónica, síntomas avanzados de disfunción hepática.

Biopsia hepática, ecografía con signos de cirrosis, pruebas de función hepática alteradas.

Hepatotoxicidad por fármacos o toxinas

Ictericia, náuseas, vómitos, anorexia, hepatomegalia, dolor en el cuadrante superior derecho.

Historia de exposición a fármacos o sustancias tóxicas, signos de daño hepático agudo.

Análisis de enzimas hepáticas, historial de medicación, mejoría al suspender el fármaco.

Esteatosis hepática (NAFLD y alcohólica)

Fatiga, hepatomegalia, ictericia (menos común en etapas iniciales), dolor abdominal leve, elevación moderada de transaminasas.

Historia de alcoholismo o factores de riesgo metabólicos, ecografía mostrando hígado graso.

Biopsia hepática mostrando esteatosis, niveles elevados de transaminasas.

Hepatitis autoinmune

Ictericia, fatiga, artralgias, mialgias, fiebre leve, hepatomegalia, telangiectasias.

Historia de enfermedades autoinmunes, aumento de transaminasas y autoanticuerpos positivos.

Biopsia hepática con infiltrado linfoplasmocítico, autoanticuerpos (ANA, SMA, LKM-1).

Hemocromatosis

Ictericia, fatiga, dolor articular, hepatomegalia, diabetes, hiperpigmentación cutánea, cirrosis en etapas avanzadas.

Historia familiar, síntomas de hiperpigmentación y diabetes, niveles elevados de hierro y ferritina.

Biopsia hepática con depósitos de hierro, mutación del gen HFE (C282Y, H63D).

Enfermedad de Wilson

Ictericia, fatiga, síntomas neurológicos (temblores, disartria), hepatomegalia, anillos de Kayser-Fleischer en los ojos.

Síntomas neurológicos y hepáticos en personas jóvenes, niveles bajos de ceruloplasmina.

Biopsia hepática mostrando depósitos de cobre, niveles elevados de cobre en orina de 24 horas.

Deficiencia de alfa-1 antitripsina

Ictericia, disnea, tos crónica, hepatomegalia, antecedentes familiares de enfermedad hepática o pulmonar.

Historia familiar, síntomas de disfunción hepática y pulmonar, niveles bajos de AAT.

Pruebas genéticas para mutación de AAT, biopsia hepática mostrando depósitos PAS positivos.

Hepatocarcinoma

Ictericia, pérdida de peso, dolor abdominal, hepatomegalia, masa palpable en el hígado, fatiga, ascitis.

Historia de cirrosis o hepatitis crónica, masa hepática en imágenes.

Biopsia hepática, niveles elevados de alfa-fetoproteína, tomografía o RM con características típicas.

Infecciones sistémicas que afectan el hígado

Ictericia, fiebre alta, escalofríos, dolor abdominal, hepatomegalia, signos de sepsis (en casos graves).

Historia de infección reciente, síntomas sistémicos graves, elevación de enzimas hepáticas.

Cultivos de sangre positivos, pruebas serológicas para infecciones específicas, ecografía o TC abdominal.

Colangitis esclerosante primaria

Ictericia, prurito intenso, fatiga, dolor en el cuadrante superior derecho, hepatomegalia, síntomas de colestasis.

Historia de enfermedad inflamatoria intestinal, elevación de ALP y GGT.

Colangiografía por RM mostrando estenosis de los conductos biliares, biopsia hepática.

Síndrome de Gilbert

Ictericia leve intermitente, generalmente asintomático, desencadenado por el estrés, el ayuno o la enfermedad.

Historia de ictericia leve sin otros síntomas, niveles normales de enzimas hepáticas.

Diagnóstico clínico, prueba de ADN para mutación en el gen UGT1A1.


 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page