top of page

Hipoglucemia

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



La hipoglucemia es una condición médica caracterizada por niveles anormalmente bajos de glucosa en sangre, generalmente por debajo de 70 mg/dL[1][2]. Esta afección puede tener diversas causas, siendo la más común el tratamiento de la diabetes mellitus con insulina o medicamentos hipoglucemiantes[3]. Sin embargo, también puede ocurrir en personas sin diabetes debido a otras condiciones médicas o factores externos[4].


Síntomas


Los síntomas de la hipoglucemia suelen aparecer rápidamente y pueden variar en intensidad. Los más comunes incluyen:


  • Temblores

  • Sudoración

  • Ansiedad o nerviosismo

  • Irritabilidad

  • Mareos

  • Hambre

  • Náuseas

  • Palpitaciones o taquicardia

  • Dificultad para concentrarse

  • Visión borrosa[1][2][3]


En casos más severos, pueden presentarse:


  • Confusión

  • Comportamiento inusual

  • Dificultad para hablar

  • Convulsiones

  • Pérdida de conciencia[2][3]


Signos clínicos


Los signos clínicos observables durante un episodio de hipoglucemia incluyen:


  • Palidez

  • Sudoración profusa

  • Temblor fino

  • Taquicardia

  • Alteración del nivel de conciencia

  • Pupilas dilatadas

  • Piel fría y húmeda[1][3]


Exploración


La exploración física en un paciente con sospecha de hipoglucemia debe incluir:


  • Evaluación del estado de conciencia

  • Signos vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura)

  • Exploración neurológica básica

  • Evaluación de la hidratación

  • Búsqueda de signos de enfermedades subyacentes que pueden causar hipoglucemia[5]


Pruebas diagnósticas


El diagnóstico de hipoglucemia se basa principalmente en la tríada de Whipple:


  1. Síntomas compatibles con hipoglucemia

  2. Nivel bajo de glucosa en sangre

  3. Resolución de los síntomas tras la administración de glucosa[1][5]


Las pruebas diagnósticas incluyen:


  • Medición de glucosa en sangre capilar (glucómetro)

  • Determinacion de glucosa en sangre venosa

  • Análisis de sangre que incluye insulina, péptido C y glucagón.

  • Pruebas de función hepática y renal

  • Medición de hormonas como cortisol y hormona de crecimiento[5][6]


En casos de hipoglucemia recurrente o de causa no clara, pueden ser necesarias pruebas adicionales como la prueba de ayuno prolongado o estudios de imagen para descartar tumores pancreáticos[5].


Manejo de emergencias


El manejo de la hipoglucemia en emergencias debe ser rápido y eficaz:


  1. Verifique el nivel de glucosa en sangre si es posible.

  2. Si el paciente está consciente y puede tragar:


    • Administrar 15-20 gramos de carbohidratos de acción rápida (jugo, tabletas de glucosa, caramelos)[1][3].

    • Reevaluar la glucemia después de 15 minutos y repetir el tratamiento si es necesario.


  3. Si el paciente está inconsciente o no puede tragar:


    • Administrar glucagón intramuscular o subcutáneo (1 mg en adultos, 0,5 mg en niños)[3][7].

    • Alternativamente, administre glucosa al 10% por vía intravenosa (2,5 ml/kg)[5].


  4. Una vez que el paciente se recupere, proporcione una comida que contenga carbohidratos complejos para prevenir la recurrencia[3].

  5. Investigar la causa subyacente de la hipoglucemia y ajustar el tratamiento si es necesario[4].


El reconocimiento temprano y el tratamiento adecuado de la hipoglucemia son cruciales para prevenir complicaciones graves. La educación del paciente y sus cuidadores sobre los síntomas y el manejo de la hipoglucemia es fundamental, especialmente en aquellos con diabetes o en riesgo de episodios recurrentes[2][3].


Citas


 
 
 

Comentarios


bottom of page