top of page

Hipofosfatemia

MANUAL DE PEDIATRÍA



Aproximadamente el 85% del fosfato corporal se encuentra en los huesos y dientes, un 14% dentro de las células, y menos del 1% en el líquido extracelular.Los requerimientos de fosfato dependen de la formación ósea y del ritmo de crecimiento, siendo más elevados en la infancia, especialmente en los recién nacidos prematuros.


El equilibrio del fosfato está estrechamente relacionado con la homeostasis del calcio.Los términos “fosfato sérico” y “fósforo sérico” se usan comúnmente como sinónimos, aunque lo que realmente se mide es el contenido de fósforo del ion fosfato plasmático (PO₄³⁻).



El límite inferior normal del fosfato sérico varía con la edad: en la primera infancia ronda los 1.5 mmol/L y disminuye a aproximadamente 0.8 mmol/L al final de la adolescencia.Los rangos de referencia pueden variar considerablemente según la edad y el método de análisis.


Una hipofosfatemia aguda severa (<0.5 mmol/L) puede asociarse con debilidad, letargo y parestesias.Niveles por debajo de 0.3 mmol/L constituyen una emergencia médica potencialmente mortal.


Causas de la hipofosfatemia

Gastrointestinales

Renales

Otras

Ingesta dietética insuficiente (desnutrición)

Disminución de la reabsorción renal de fosfato:


- Infusión IV de hierro


- Tubulopatías renales


- Hiperparatiroidismo

Redistribución interna del fosfato:


- Síndrome de realimentación


- Cetoacidosis diabética


- Tratamiento con insulina/glucosa


- Sepsis


- Alcalosis respiratoria


- Síndrome del hueso hambriento

Disminución de la absorción intestinal:


- Déficit de vitamina D


- Quelantes de fosfato (ej. carbonato de calcio, antiácidos)


- Enfermedades de malabsorción (ej. enfermedad de Crohn)


- Diarrea


- Vómitos o aspiración gástrica excesiva


- Postoperatorio de cirugía intestinal

Aumento de la excreción renal de fosfato:


- Acidosis metabólica


- Medicamentos* (ej. diuréticos de asa, corticoides)


- Necrosis tubular aguda (fase diurética)


- Expansión del volumen


- Hipomagnesemia, hipokalemia


- Síndrome de Fanconi


- Terapias de reemplazo renal

*Consultar con farmacéutico o revisar fuentes de prescripción médica para información sobre fármacos implicados.

Evaluación


  • Evaluar la función renal (diuresis, urea, electrolitos y creatinina séricos).


  • Verificar niveles basales de calcio y albúmina sérica (una hipofosfatemia severa puede causar hipercalcemia).


  • Identificar y corregir la causa subyacente si es posible.


  • La hipofosfatemia puede ser asintomática.


  • El letargo puede ser el único síntoma presente.


  • Si no se identifica la causa, considerar medir hormona paratiroidea, excreción urinaria de fosfato y creatina quinasa (en casos severos).


Buscar signos y síntomas de hipofosfatemia:


  • Gastrointestinales: anorexia


  • Respiratorios: disfunción de músculos respiratorios, disminución en entrega de oxígeno


  • Cardíacos: arritmias, dolor torácico


  • Neuromusculares: debilidad muscular, dolor óseo, alteración del estado mental, convulsiones, artralgias, coma


  • Hematológicos: anemia hemolítica, disfunción de leucocitos y plaquetas


  • Endocrinos: raquitismo (por ejemplo, arqueo de extremidades o hallazgos radiológicos)


Manejo


Investigaciones


Monitorear niveles de fosfato sérico con una frecuencia que dependerá del grado de anormalidad y si el niño presenta síntomas.


Tratamiento


El tratamiento debe enfocarse en corregir la causa subyacente y normalizar los niveles séricos de fosfato.


  • Reducir la dosis en niños con alteración renal. Consultar con especialista.


  • Ajustar la dosis según respuesta y tolerancia.


Administración oral o enteral


Considerar en hipofosfatemia leve o moderada y sin síntomas.


Dosis


  • Neonatos: 1 mmol/kg/día dividida en 2 a 4 dosis(dosis mayores, hasta 3 mmol/kg/día, pueden usarse en osteopenia de la prematuridad)


  • Niños: 2-3 mmol/kg/día en 2 a 4 dosis divididas


Dosis máxima usual:


  • Edad <5 años: máximo 3 comprimidos diarios


  • Edad >5 años: máximo 6 comprimidos diarios


  • Adolescentes/adultos: 1-2 comprimidos de 2 a 3 veces al día


Formas farmacéuticas

Preparado

Contenido de fosfato

Notas

Comprimidos efervescentes de fosfato (500 mg de fósforo elemental)

16.1 mmol

También contiene:


- Sodio: 469 mg (20.4 mmol)


- Potasio: 123 mg (3.1 mmol)


Administración:Para dosis menores a un comprimido completo, disolver uno en 20 mL de agua para obtener una concentración de 0.8 mmol/mL (25 mg/mL) de fosfato. Mezclar bien y medir la dosis inmediatamente.


Monitoreo (oral/enteral)


Efectos adversos posibles:


  • Dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos


  • Hiperfosfatemia (por sobrecorrección), hipocalcemia, hipernatremia


  • Nefrocalcinosis renal (nefropatía aguda por fosfato) con posible insuficiencia renal aguda


Administración intravenosa


Indicaciones


Reposición IV de fosfato debe considerarse en:


  • Hipofosfatemia severa o sintomática


  • Imposibilidad de vía oral (ej. malabsorción severa o ayuno absoluto)


Precauciones


  • Consultar con especialista antes de administrar fosfato IV.


  • Considerar monitoreo cardíaco debido al contenido de potasio y al riesgo de arritmias por administración rápida o sobredosis.


  • Verificar fosfato y potasio séricos antes y 2 horas después de la infusión.


  • No administrar por la misma vía o lumen que soluciones con calcio o magnesio (incluida la nutrición parenteral).


Dosis


  • 0.36 mmol/kg en infusión lenta


  • Dosis mayores a 10 mmol deben ser aprobadas por un médico senior


  • Puede repetirse hasta un máximo de 2 mmol/kg/día (máximo 70 mmol/día)


  • Tener en cuenta el contenido de potasio del preparado IV


  • En pacientes con niveles altos de potasio, usar una formulación sin potasio si está disponible


  • Reservar fosfato de potasio para casos que requieran reposición intravenosa de potasio


Formas farmacéuticas IV

Preparado

Contenido de fosfato

Notas

Fosfato de dihidrógeno de potasio (frasco 10 mL)

1 mmol/mL

Contiene: Potasio 1 mmol/mL

Inyección concentrada de fosfato de sodio y potasio (frasco 20 mL)

0.67 mmol/mL

Contiene:


- Potasio: 0.13 mmol/mL


- Sodio: 1.07 mmol/mL

Inyección de fosfato de dihidrógeno de sodio (frasco 10 mL)

1 mmol/mL

Contiene: Sodio 1 mmol/mL

Administración


  • Diluir antes de administrar


  • Vía periférica: diluir a una concentración de 0.05 mmol/mL o menos


  • Vía central: diluir a 0.12 mmol/mL o menos


  • Infundir lentamente durante 6 horas


  • La velocidad de administración no debe exceder 0.2 mmol/kg/hora o 10 mmol/hora


  • Es fundamental mezclar bien tras la dilución para evitar concentración desigual


  • Consultar guías locales para instrucciones más detalladas


Monitoreo (IV)


Riesgos y efectos adversos:


  • Bradicardia, hipotensión, arritmias


  • Hipercalemia, hipocalcemia


  • Lesión renal aguda


  • Dificultad respiratoria, edema


  • Lesión por extravasación


Considerar derivación o alta según los siguientes criterios:


  • Consulta al equipo pediátrico local si el niño presenta síntomas o anormalidades significativas


  • Consulta al equipo de nefrología si hay disfunción renal


  • Derivar si el niño necesita monitoreo cercano que no puede proporcionarse localmente


  • Dar de alta si el paciente está clínicamente estable y se ha establecido un plan de manejo apropiado


  • La anormalidad aguda debe haberse resuelto

 
 
 

Comentarios


bottom of page