top of page

Hipermagnesemia

MANUAL DE PEDIATRÍA



La hipermagnesemia se refiere a niveles elevados de magnesio en sangre. Menos del 1% del magnesio corporal total se encuentra en el líquido extracelular, por lo tanto, el nivel sérico puede no reflejar con precisión el contenido corporal total.


Valores normales y umbrales clínicos


  • La hipermagnesemia sintomática generalmente no se presenta hasta que el magnesio sérico > 2 mmol/L


  • Niveles levemente elevados pueden observarse transitoriamente tras la administración IV sin manifestaciones clínicas


Causas frecuentes


  • Iatrogénica: administración excesiva de magnesio IV o en nutrición parenteral, especialmente si hay insuficiencia renal


  • Insuficiencia renal (moderada a severa)


  • Síndrome de lisis tumoral


  • Suplementos orales con magnesio sin control médico


  • En algunos casos pediátricos postoperatorios cardíacos, niveles altos son intencionales para prevenir arritmias


Evaluación clínica


1. Historia clínica


  • Revisión de tratamientos recientes (magnesio IV o NPT)


  • Tiempo entre administración y extracción de muestra (puede producirse un falso positivo si se extrae de la misma vía)


  • Uso de suplementos sin receta


  • Función renal (evaluar uresis y antecedentes de nefropatía)


2. Examen físico – buscar signos de toxicidad

Sistema

Manifestaciones clínicas

Neurológico

Hiporreflexia o arreflexia

Cardiovascular

Hipotensión, bradicardia, cambios ECG

Respiratorio

Apnea

SNC

Somnolencia, disminución del nivel de conciencia, parálisis


Manejo


1. Suspender fuentes de magnesio


  • Interrumpir infusiones o suplementos que contengan magnesio


2. Monitorización


  • Control estricto de signos vitales, estado neurológico y frecuencia respiratoria


  • Monitoreo frecuente de electrolitos, especialmente magnesio, calcio y función renal


3. Tratamiento específico (en casos sintomáticos o niveles elevados)


  • Gluconato de calcio 10% o cloruro de calcio IV→ Antagoniza los efectos del magnesio a nivel cardíaco y neuromuscular Dosis según protocolo de hipermagnesemia o hiperkalemia


  • Furosemida IV Promueve excreción renal de magnesio (si la función renal es adecuada)


  • Hemodiálisis Indicado si el paciente está anúrico o con insuficiencia renal severa, especialmente en casos sintomáticos graves


Consulta y derivación


Consultar con el equipo pediátrico local si:


  • El niño presenta síntomas (hipotensión, apnea, alteración del estado de conciencia)


  • Hay una alteración bioquímica significativa


Considerar traslado a centro terciario si:


  • El niño presenta síntomas graves


  • Requiere monitorización intensiva o diálisis


  • No es posible garantizar atención adecuada en el centro actual


 
 
 

Comentarios


bottom of page