top of page

Herida quirúrgica infectada

GUÍA ANTIBIÓTICA 2025-2029



Esta guía ofrece sugerencias generales; consulte siempre las guías de su hospital. Las dosis presuponen función renal y hepática normales; ajuste según las condiciones del paciente.


Categorías

Medicamento

Dosis

Duración

Notas

Primera línea

2 g IV inicial, luego 1 g IV c/8h

Al menos 7 días

Cubre Staphylococcus aureus y bacterias anaerobias[1][3].

Segunda linea

2 g IV c/8 h + 500 mg IV c/8 h

Al menos 7 días

Alternativa con buena cobertura para anaerobios[3][4].

Tercera línea

4,5 g intravenoso cada 6-8 horas

Al menos 7 días

Uso en infecciones complejas o patógenos resistentes[3].

Alergia a la penicilina

600 mg IV c/8h + 5 mg/kg/día

Al menos 7 días

Opción principal en alérgicos a penicilina[3][4].


15-20 mg/kg IV c/12 h + 2 g IV c/8 h

Al menos 7 días

Alternativa en casos graves y alergia severa[4].

Durante el embarazo

Según guía local

Según guía local

Penicilinas consideradas seguras[6].


Cefalosporinas (cefaclor/cefalexina)

Según guía local

Según guía local

Alternativa segura en el embarazo[6].


Según guía local

Según guía local

Opción segura en alérgicas a betalactámicos[6].


Notas adicionales:


  1. Duración del tratamiento: El tratamiento suele ser de al menos 7 días, ajustándose según la evolución clínica del paciente y los resultados de los cultivos[1][3].

  2. Cobertura antibacteriana: Es importante garantizar una cobertura adecuada para Staphylococcus aureus , incluidas cepas resistentes (SARM) en infecciones graves.

  3. Ajustes terapéuticos: Ajustar el tratamiento según la gravedad de la infección, los antibiogramas disponibles y las características del paciente (función renal y hepática).

  4. Desbridamiento quirúrgico: En infecciones complicadas, el desbridamiento de la herida es fundamental para optimizar la eficacia del tratamiento antibacteriano[4][8].

  5. Embarazo: Priorizar el uso de penicilinas, cefalosporinas y clindamicina por su perfil de seguridad.


Referencias


 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comentarios


bottom of page