top of page

Herida Punzante en el Pie

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Una herida punzante en el pie ocurre cuando un objeto afilado o puntiagudo penetra la piel y los tejidos subyacentes, como clavos, vidrios u otros materiales. Estas lesiones son comunes y pueden complicarse debido a la posible introducción de bacterias, riesgo de infección y, en algunos casos, daño a estructuras más profundas como tendones, nervios o huesos. Si el objeto penetra a través del calzado, existe un riesgo particular de infecciones causadas por bacterias como Pseudomonas.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la descripción del accidente, acompañado de dolor localizado, sangrado e hinchazón posible alrededor del sitio de la herida. Es importante evaluar la profundidad de la lesión y verificar si hay cuerpos extraños retenidos en el pie.


Se pueden solicitar radiografías para descartar fracturas o cuerpos extraños radiopacos, mientras que la ecografía o la tomografía computarizada (TC) pueden ser útiles en heridas más complejas.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferencia Clave

Herida incisa

Suele tener bordes más definidos y menos profundidad que una herida punzante.

Infección por cuerpo extraño

Hinchazón progresiva y secreción, con antecedente de objeto retenido.

Absceso en el pie

Acumulación subcutánea de pus que puede formarse tras una infección no tratada.

Fractura abierta

Lesión ósea con exposición, visible en radiografías.

Manejo de Emergencia


En el servicio de urgencias, la herida debe limpiarse cuidadosamente con solución salina y jabón antiséptico para prevenir infecciones. Se retira cualquier cuerpo extraño visible, y se evalúa la profundidad de la herida y el posible daño a tejidos profundos.


Dependiendo de la gravedad y del riesgo de infección, se administran antibióticos profilácticos, especialmente si el objeto penetró a través del calzado. Si el paciente no ha recibido una dosis reciente de refuerzo antitetánica, es crucial aplicar una dosis de toxoide tetánico.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo consiste en cerrar la herida si no hay signos de infección, o dejarla abierta si existe alto riesgo de infección. En algunos casos, puede requerirse intervención quirúrgica para retirar cuerpos extraños o drenar abscesos formados.


El seguimiento incluye la vigilancia de signos de infección (enrojecimiento, calor, secreción) y, si es necesario, iniciar o ajustar el tratamiento antibiótico. La curación completa puede tomar días o semanas, dependiendo de la gravedad de la herida y de si se presentan complicaciones.


 
 
 

Comentarios


bottom of page