Hematuria
- EmergenciasUNO
- 7 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Hematuria microscópica: Presencia de >10 eritrocitos/microlitro en orina, detectable solo por análisis de orina, ya que el color permanece normal.
Hematuria microscópica persistente: Tres muestras positivas separadas, con al menos una semana de diferencia, sin ejercicio previo y fuera del período menstrual.
Hematuria microscópica asintomática aislada: Presencia de hematuria microscópica sin síntomas clínicos ni otras alteraciones urinarias (ej. proteinuria).
Hematuria macroscópica: Presencia visible de sangre en la orina, sin necesidad de microscopía. Suele tener origen en la vejiga o uretra.
Diagnóstico diferencial del color rojo/marrón en orina
No siempre indica hematuria; puede deberse a:
Hemoglobinuria
Mioglobinuria
Medicamentos (ej. rifampicina, metronidazol, nitrofurantoína, ciclofosfamida)
Alimentos (remolacha, moras, colorantes)
Cristales de urato en neonatos (aspecto de "polvo de ladrillo" en el pañal)
Sangrado extrarrenal (ej. sangrado vaginal, fisura anal)
Causas comunes de hematuria
Hematuria microscópica asintomática aislada
Infecciones virales
Infección urinaria (ITU)
Traumatismos
Púrpura de Henoch-Schönlein (HSP)
Hipercalciuria
Alteraciones hereditarias de la membrana basal glomerular
Evaluación clínica
Historia clínica
Episodios previos de hematuria
Síntomas urinarios: disuria, frecuencia, dolor, fiebre
Síntomas sistémicos: fatiga, edema, rash, artralgias, síntomas respiratorios
Cirugías recientes o traumatismos (incluir sospecha de maltrato)
Antecedentes familiares: hematuria, nefropatías, litiasis renal o hipoacusia
Trastornos de coagulación o inmunodeficiencias
Medicamentos recientes
Ingesta alimentaria reciente (remolacha, frutos rojos)
Ejercicio físico reciente
Examen físico y estudios iniciales
Examen general: peso, presión arterial (ver sección de hipertensión), signos de sobrecarga de volumen (edema, ascitis), masa abdominal
Evaluación específica: ojos, piel, genitales, articulaciones
Análisis de orina (tira reactiva)
Signos de alarma (red flags)
Presencia de hematuria con alguno de los siguientes:
Proteinuria
Hipertensión arterial
Sobrecarga de volumen: edema, ascitis
Dolor abdominal o en flanco
Inmunosupresión
Manejo clínico según tipo de hematuria
Hematuria microscópica asintomática aislada
Si es el primer hallazgo sin otros síntomas, derivar al médico de cabecera para repetir análisis de orina en dos ocasiones adicionales, con al menos una semana de diferencia
Asegurar que no haya menstruación ni ejercicio el día del muestreo
No se requieren otros estudios inicialmente
Suele resolverse espontáneamente
Hematuria microscópica persistente
Requiere estudios complementarios:
Microscopia urinaria
Cociente proteína:creatinina y calcio:creatinina en orina
Estudio de orina en familiares directos
Hematuria macroscópica
Estudios iniciales:
Microscopia y cultivo de orina
Cociente proteína:creatinina y calcio:creatinina en orina
Laboratorio: hemograma, electrolitos, función renal y hepática, pruebas de coagulación
Ecografía renal
Si es indolora, considerar estudios para glomerulonefritis según protocolo
¿Cuándo consultar con el equipo pediátrico local?
El niño presenta signos de enfermedad sistémica
Hematuria con cualquier signo de alarma
Hematuria microscópica que persiste tras tres muestras consecutivas
Signos clínicos de nefritis (considerar derivación a nefrología)
Sospecha de síndrome urémico hemolítico (derivar a nefrología)
Masa abdominal (considerar derivación a cirugía o urología pediátrica)
¿Cuándo considerar traslado?
Paciente que requiere un nivel de atención superior al disponible en el hospital actual
Comentarios