top of page

Glaucoma

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



El glaucoma es una neuropatía óptica progresiva que constituye la segunda causa más frecuente de ceguera irreversible a nivel mundial[2][6]. Se caracteriza por el daño al nervio óptico y la pérdida gradual del campo visual, generalmente asociada a un aumento de la presión intraocular[1][4].


Síntomas


El glaucoma crónico, el tipo más común, suele ser asintomático en sus etapas iniciales[1]. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer los siguientes síntomas:


  • Pérdida gradual de la visión periférica

  • Disminución de la agudeza visual

  • Halos de luz alrededor de fuentes luminosas

  • Dolor de cabeza ocasional[1][3]


En el caso del glaucoma de ángulo cerrado agudo, los síntomas son más abruptos e incluyen:


  • Dolor ocular intenso

  • Enrojecimiento del ojo

  • Visión borrosa repentina

  • Náuseas y vómitos[5][7]


Signos


Los principales signos clínicos del glaucoma incluyen:


  • Aumento de la presión intraocular (generalmente >21 mmHg)

  • Excavación y atrofia del nervio óptico.

  • Adelgazamiento del borde neurorretiniano

  • Pérdida progresiva de células ganglionares de la retina[1][4]


Exploración


La exploración oftalmológica para el glaucoma incluye:


  • Tonometría: medición de la presión intraocular

  • Oftalmoscopía: evaluación del nervio óptico

  • Gonioscopia: examen del ángulo iridocorneal

  • Paquimetría: medición del espesor corneal[1][3][10]


Pruebas diagnósticas


Las principales pruebas diagnósticas para el glaucoma son:


  • Campimetría: evaluación del campo visual

  • Tomografía de coherencia óptica (OCT): análisis de la capa de fibras nerviosas de la retina

  • Fotografía del fondo de ojo: documentación de cambios en el nervio óptico[3][7][10]


Manejo de emergencias


El glaucoma de ángulo cerrado agudo es una emergencia oftalmológica que requiere atención inmediata. El manejo incluye:


  1. Administración de medicamentos para reducir la presión intraocular (betabloqueantes tópicos, inhibidores de la anhidrasa carbónica)

  2. Analgésicos para el control del dolor.

  3. Antieméticos si hay náuseas y vómitos.

  4. Iridotomía con láser una vez estabilizada la presión intraocular[5][7]


Es crucial que los pacientes con síntomas de glaucoma agudo sean derivados inmediatamente a un servicio de oftalmología, ya que la pérdida visual puede ocurrir en cuestión de horas si no se trata adecuadamente[3][5].


El glaucoma es una enfermedad ocular compleja que requiere un diagnóstico temprano y un manejo adecuado para prevenir la pérdida irreversible de la visión. La detección precoz mediante exámenes oftalmológicos regulares, especialmente en personas mayores de 40 años o con factores de riesgo, es fundamental para el control efectivo de esta patología[1][6].


Citas



1 visualización0 comentarios

Comments


bottom of page