Férula Hippo/Rhino para Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC)
- EmergenciasUNO
- 27 ago
- 4 Min. de lectura
INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA
Aviso Legal
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. www.emergencias.org.es no se responsabiliza por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.
¿Qué es la DDC?
La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es una alteración en la formación de la articulación coxofemoral. En esta condición:
La cabeza del fémur (la bola en la parte superior del muslo) no se mantiene estable dentro del acetábulo (cavidad de la cadera).
Los ligamentos que sostienen la articulación pueden estar estirados o laxos.
Es más frecuente en:
Bebés de sexo femenino
Primeros hijos
Nacimientos en posición podálica (de nalgas)
Familias con antecedentes de luxación de cadera
Tratamiento con la férula Hippo/Rhino
La férula Hippo/Rhino es un dispositivo ortopédico diseñado para mantener las caderas en flexión (rodillas arriba) y abducción (piernas separadas). Esta posición:
Favorece el contacto entre el fémur y el acetábulo
Permite que los ligamentos se tensen
Ayuda al desarrollo correcto de la cavidad de la cadera
En algunos casos, la férula también se utiliza después de una cirugía de cadera para mantener la articulación en la posición adecuada.
La férula Hippo/Rhino consiste en una carcasa plástica acolchada que se ajusta con tres correas de velcro.
Cómo colocar la férula
El forro de espuma blanca debe quedar hacia arriba.
La férula debe estar en posición vertical, con la punta del triángulo apuntando hacia la cabeza del bebé y el aro metálico (D-ring) hacia usted.
Las correas pasan desde la parte posterior de la férula:
Dos van sobre los muslos, a través del aro y de regreso hacia atrás.
Una tercera va sobre el abdomen, pasa por el aro y vuelve hacia atrás.
Cada correa debe quedar firme alrededor de muslos y abdomen (el ortesista le mostrará cómo hacerlo).
La férula debe asentarse justo detrás de los glúteos del bebé y extenderse hacia la zona lumbar, siempre sobre ropa fina y suave.
Régimen de uso
Su equipo de salud indicará el tiempo de uso según el caso:
Todo el día, excepto durante el cambio de pañal (24 horas)
Todo el día, excepto durante el baño y el cambio de pañal
Solo durante el sueño
Cuidado de la piel e higiene
Revise y limpie diariamente la piel del bebé y la férula.
Si requiere uso continuo (24 h), los baños deben hacerse con esponja.
Pasos básicos (demostrados por su ortesista):
Retire férula, pantalón y pañal.
Revise la piel, especialmente detrás de las rodillas. Es normal ver enrojecimiento
leve similar al elástico del pañal, pero no debe haber heridas ni ampollas.
Si hay piel rota o sangrado, contacte al servicio de ortesis.
Limpie piernas y férula con un paño húmedo.
Seque bien con toalla (no use secador de pelo ni calor directo).
Coloque pañal y ropa limpia, y vuelva a ajustar la férula firmemente.
No aplique polvos ni cremas debajo de la férula.
Complicación poco frecuente: parálisis del nervio femoral
El nervio femoral pasa por delante de la articulación de la cadera y, en raros casos, puede comprimirse por la posición de las piernas.
Si el bebé puede patear y extender la rodilla, el nervio está funcionando bien.
Revise esto todos los días.
Si el bebé no logra extender la rodilla, contacte de inmediato al ortesista.
Pañales y ropa
Se pueden usar pañales desechables normales bajo la férula.
No use pañales de tela, ya que son más voluminosos.
Durante el cambio de pañal, la férula debe retirarse, pero no junte los pies del bebé.
Utilice solo ropa fina y suave debajo de la férula para evitar pliegues que generen presión.
Posicionamiento y lactancia
El bebé debe dormir boca arriba con la férula.
Alterne la posición de la cabeza para prevenir el aplanamiento del cráneo.
Realice tiempo boca abajo supervisado (tummy time) para estimular la estabilidad del tronco, coordinación y control de la cabeza.
Puede continuar con la lactancia; una posición frecuente es la de “balón de fútbol” (football hold).
Transporte
La férula mantiene las piernas más separadas de lo normal, por lo que:
Es posible que necesite ajustar la posición en la silla de auto.
En algunos casos, puede ser necesario un modelo de asiento más ancho.
Seguimiento
El ortesista revisará el uso de la férula cada tres meses o antes si es necesario.
Puntos clave para recordar
La férula Hippo/Rhino ayuda a que la cadera se desarrolle en la posición adecuada.
Siga estrictamente el régimen de uso indicado por su equipo médico.
Revise la piel todos los días, especialmente detrás de las rodillas.
Si observa piel rota, ampollas o el bebé no puede extender la rodilla, contacte de inmediato a su ortesista.
No use cremas, polvos ni pañales de tela con la férula.
Cambie la posición del bebé para prevenir aplanamiento del cráneo.
El seguimiento médico es fundamental para el éxito del tratamiento.
Comentarios