top of page

Fracturas Faciales

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las fracturas faciales son lesiones traumáticas que afectan los huesos del rostro, como el maxilar, la mandíbula, los pómulos, la nariz o la órbita. Estas fracturas suelen ser consecuencia de accidentes de tráfico, caídas o agresiones. Además de dañar la estructura ósea, pueden comprometer la función de órganos cercanos, como los ojos, la vía aérea o los dientes, y causar deformidades visibles.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en el examen físico, buscando signos como deformidad facial, dolor, crepitación ósea, equimosis y alteraciones en la mordida o la visión. Los estudios de imagen como radiografías, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) son fundamentales para confirmar el tipo y la extensión de la fractura. También debe evaluarse la permeabilidad de la vía aérea y la posible afectación neurológica.


Diagnóstico Diferencial

Patología

Características Clave

Contusión facial

Hinchazón y hematomas, sin inestabilidad ósea

Luxación mandibular

Desplazamiento de la mandíbula, incapacidad para cerrar la boca

Hematoma periorbitario (ojo morado)

Hinchazón y equimosis alrededor de la órbita, sin fractura ósea

Sinusitis aguda

Dolor en la región maxilar, sin antecedente traumático

Manejo de Emergencia


  • Evaluación de la vía aérea: En fracturas faciales graves, asegurar que la vía aérea no esté comprometida por desplazamiento óseo o sangrado. Estar preparado para intubación o traqueostomía en casos severos.


  • Control de hemorragia: Aplicar presión directa para detener el sangrado externo. El sangrado interno significativo puede requerir intervención quirúrgica urgente.


  • Inmovilización: Para fracturas mandibulares o maxilares, usar vendaje compresivo o dispositivo de inmovilización hasta la evaluación definitiva.


  • Manejo del dolor e inflamación: Administrar medicamentos para controlar el dolor y reducir la inflamación.


  • Evaluación neurológica y ocular: Verificar la función de los nervios craneales y el estado visual, especialmente en fracturas orbitarias.


  • Estudios de imagen: Solicitar tomografía computarizada de alta resolución de la cara para determinar el tipo y extensión de la fractura.


  • Profilaxis antibiótica: En fracturas abiertas o que se comunican con los senos paranasales, iniciar antibióticos para prevenir infecciones.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende de la gravedad de la fractura. Las fracturas no desplazadas pueden tratarse de forma conservadora con inmovilización, mientras que las fracturas desplazadas o inestables requieren reducción abierta y fijación interna (RAFI), procedimiento que suele ser realizado por un cirujano maxilofacial o plástico.

 
 
 

コメント


bottom of page