top of page

Fracturas del Pulgar

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las fracturas del pulgar ocurren cuando uno de los dos huesos del pulgar, la falange proximal o distal, o el primer metacarpiano, se rompe debido a un traumatismo directo, como una caída o un golpe. Este tipo de fractura puede afectar significativamente la función de la mano, ya que el pulgar es esencial para agarrar y manipular objetos.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en los antecedentes del trauma, con síntomas como dolor agudo, hinchazón, deformidad y dificultad para mover el pulgar. Las radiografías confirman el tipo y la localización de la fractura, orientando las decisiones terapéuticas adecuadas.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferencias Clave

Luxación del pulgar

Deformidad visible y desplazamiento articular sin línea de fractura en radiografías.

Esguince del ligamento colateral

Dolor localizado en el ligamento sin desplazamiento ni fractura en radiografías.

Rotura del tendón extensor

Dificultad para extender el pulgar sin fractura visible.

Artritis del pulgar (rizartrosis)

Dolor crónico, rigidez y cambios degenerativos en la articulación carpometacarpiana, sin trauma reciente.

Manejo de Emergencia


  • Inmovilización inmediata del pulgar con férula o yeso para evitar mayor desplazamiento de la fractura.


  • Administración de analgésicos y medicamentos antiinflamatorios para el control del dolor.


  • Si la fractura está desplazada o es inestable, realizar una reducción cerrada bajo anestesia local.


  • Radiografías posteriores a la reducción para confirmar una alineación adecuada de los fragmentos óseos.


  • Derivación urgente a un especialista en mano si la fractura compromete la articulación o hay un desplazamiento significativo.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende del tipo de fractura:


Fracturas no desplazadas: Se manejan con inmovilización mediante yeso o férula durante 4 a 6 semanas.


Fracturas desplazadas o inestables: Como las fracturas de Bennett (fractura en la base del primer metacarpiano), pueden requerir intervención quirúrgica para fijación con tornillos o placas.


Después del tratamiento, se recomienda fisioterapia para restaurar la movilidad y fuerza del pulgar.

 
 
 

Comentarios


bottom of page