Fracturas del Pie
- EmergenciasUNO

- 11 jul
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las fracturas del pie son lesiones que afectan uno o más de los huesos que forman la estructura del pie, como los huesos del tarso (calcáneo, astrágalo), metatarsianos o falanges. Estas fracturas pueden variar desde pequeñas fracturas por estrés hasta fracturas graves causadas por traumatismos de alta energía, como caídas o accidentes.
Los síntomas incluyen dolor localizado intenso, hinchazón, deformidad (en fracturas desplazadas) y dificultad para caminar o soportar peso sobre el pie afectado.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en el historial del trauma, los síntomas y el examen físico. Los signos incluyen sensibilidad al palpar el área afectada, hinchazón y, en casos graves, deformidad o hematomas. Las radiografías son el estudio inicial para confirmar el diagnóstico, evaluar el tipo de fractura (desplazada o no desplazada) y determinar su ubicación.
En algunos casos, como fracturas complejas o por estrés, se puede requerir una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) para una evaluación más detallada.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferenciación Clave |
Esguince de tobillo | Dolor y disminución de la estabilidad, pero sin fractura visible en la radiografía. |
Fascitis plantar | Dolor crónico en la planta del pie, especialmente al caminar o después del reposo. |
Contusión ósea | Dolor tras un impacto directo, sin fractura visible en la radiografía. |
Fractura por estrés | Dolor progresivo con la actividad física, generalmente visible en la RM más que en las radiografías iniciales. |
Luxación articular del pie | Deformidad visible y dolor, a menudo asociado a una fractura en la radiografía. |
Manejo de Emergencia
En el servicio de urgencias, el manejo inicial de las fracturas del pie incluye la inmovilización del pie afectado con una férula o bota ortopédica para estabilizar los fragmentos óseos y prevenir desplazamientos. Se aplica hielo para reducir la hinchazón, y se eleva el pie para mejorar el retorno venoso.
Se administran analgésicos y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para el control del dolor. En caso de fracturas abiertas o desplazadas, se requiere intervención quirúrgica urgente. Debe evaluarse el estado neurovascular del pie para descartar lesiones vasculares o nerviosas.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo de las fracturas del pie depende de la ubicación, gravedad y tipo de fractura:
Ubicación de la Fractura | Tratamiento Conservador | Tratamiento Quirúrgico |
Calcáneo | Inmovilización y sin carga de peso (6–8 semanas) si no está desplazada. | Cirugía si está desplazada o afecta la articulación subastragalina. |
Astrágalo | Inmovilización estricta si no está desplazada. | Cirugía para prevenir complicaciones como necrosis avascular. |
Quinto metatarsiano (fractura de Jones) | Inmovilización sin carga de peso. | Cirugía recomendada por el alto riesgo de no consolidación. |
Otros metatarsianos | Bota ortopédica y restricción de carga si no está desplazada. | Reducción quirúrgica y fijación en fracturas desplazadas. |
Falanges (dedos del pie) | Vendaje funcional ("taping") con inmovilización parcial, carga de peso según tolerancia. | Rara vez requiere tratamiento quirúrgico. |
Fracturas por estrés | Reposo, bota ortopédica, calzado adecuado. | Cirugía en fracturas persistentes que no responden al tratamiento conservador. |
Fracturas abiertas o inestables | N/A | Reducción abierta y fijación interna (RAFI) con placas y tornillos. |
Rehabilitación
La rehabilitación es esencial para recuperar la función del pie tras una fractura. Incluye ejercicios para mejorar la movilidad, fuerza y estabilidad. En fracturas complejas, la fisioterapia juega un papel clave para prevenir la rigidez articular y mejorar el equilibrio. La carga de peso debe reintroducirse de forma gradual conforme la fractura sana.
Con un tratamiento adecuado, la mayoría de las fracturas del pie se curan bien, aunque las fracturas complejas pueden presentar complicaciones como deformidades, artritis o retraso en la consolidación.

Comentarios