top of page

Fracturas del hombro

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



Las fracturas del hombro incluyen lesiones en la cabeza humeral, el cuello del húmero, la clavícula y la escápula, que forman parte de la articulación del hombro. Estas fracturas pueden ocurrir debido a traumatismos directos, caídas sobre el brazo extendido o accidentes de alta energía, como los accidentes automovilísticos.


Son comunes en personas mayores con osteoporosis o en atletas y jóvenes expuestos a impactos fuertes. Las fracturas del hombro pueden ser estables o inestables, y su gravedad depende del número de fragmentos óseos y el desplazamiento.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la historia clínica de un trauma y en la presentación de dolor intenso, hinchazón, deformidad, y dificultad o incapacidad para mover el brazo. La evaluación física puede revelar deformidades o movilidad anormal en el área afectada.


Las radiografías anteroposterior, lateral y axilar del hombro son esenciales para confirmar la fractura, determinar su ubicación y el grado de desplazamiento. En casos más complejos o con compromiso articular, una tomografía computarizada (TC) puede proporcionar una mejor visualización.


Diagnóstico diferencial

Patología

Características

Luxación anterior del hombro

Deformidad visible con la cabeza humeral fuera de la cavidad glenoidea, sin fractura ósea

Fractura de clavícula

Dolor y deformidad palpable en la clavícula, común tras caídas sobre el hombro

Rotura del manguito rotador

Debilidad y dolor crónico, sin signos de fractura en radiografías

Contusión de hombro

Dolor y movilidad limitada sin fractura visible en los estudios de imagen

Lesión del plexo braquial

Dolor y debilidad en el brazo, asociado a trauma, sin fractura ósea

Manejo en Emergencias


El manejo inicial incluye la inmovilización del brazo afectado con un cabestrillo o férula, para estabilizar la fractura y reducir el dolor. Se administran analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). En fracturas complejas o desplazadas, es fundamental una evaluación neurovascular para descartar lesiones en el plexo braquial o la arteria axilar. En fracturas expuestas o con desplazamiento significativo, se requiere intervención quirúrgica urgente.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende de la localización y el tipo de fractura. Las fracturas no desplazadas generalmente se manejan de forma conservadora con inmovilización durante 4 a 6 semanas, seguido de fisioterapia para restaurar el rango de movimiento. Las fracturas desplazadas o inestables pueden requerir reducción abierta y fijación interna (RAFI) con placas y tornillos o clavos intramedulares.


En fracturas conminutas o en personas mayores, se puede considerar una artroplastia de hombro (reemplazo parcial o total). La rehabilitación es esencial para restaurar la funcionalidad del hombro y prevenir complicaciones como rigidez o artrosis.

3 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page