top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Fracturas del Codo

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



Las fracturas del codo afectan uno o más de los huesos que forman la articulación del codo: el húmero distal, el radio proximal o el olécranon del cúbito. Estas fracturas pueden ser el resultado de caídas sobre el codo o la mano extendida, accidentes deportivos o traumatismos directos. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón, deformidad visible en el codo, limitación o incapacidad para mover el brazo, y en algunos casos, daño neurovascular.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la historia del traumatismo, el examen físico (donde se observa hinchazón, dolor y deformidad), y estudios de imagen. Las radiografías del codo en diferentes planos son fundamentales para identificar la fractura y su extensión. En fracturas complejas o con desplazamiento, se puede requerir una tomografía computarizada para planificar el tratamiento quirúrgico.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Características Distintivas

Luxación de codo

Deformidad visible sin fractura ósea, inestabilidad en la articulación.

Esguince de codo

Dolor sin fracturas visibles en las radiografías, generalmente tras un estiramiento o torsión.

Fractura de Monteggia

Fractura del cúbito con luxación de la cabeza radial, con afectación en el codo.

Fractura de cabeza radial

Dolor localizado en la parte lateral del codo, con limitación al girar el antebrazo.

Manejo en Emergencias


El manejo en emergencias incluye la inmovilización del codo afectado con una férula o cabestrillo para prevenir el movimiento y evitar más daños. Se administran analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor y la inflamación. En fracturas con deformidad significativa o compromiso neurovascular, puede ser necesaria una reducción urgente bajo anestesia.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento depende del tipo de fractura y su gravedad. Las fracturas no desplazadas pueden tratarse de manera conservadora con inmovilización durante 3 a 6 semanas. Las fracturas desplazadas o complejas requieren reducción abierta y fijación interna con placas y tornillos. Posteriormente, la rehabilitación con fisioterapia es clave para recuperar la movilidad, fuerza y función del codo.

3 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page