top of page

Fracturas del Antebrazo

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las fracturas del antebrazo afectan a uno o ambos de los huesos que lo componen: el radio y el cúbito (ulna). Estas fracturas suelen producirse debido a traumatismos directos, caídas sobre un brazo extendido o accidentes de alta energía.


Pueden ser aisladas (afectando a un solo hueso) o combinadas, y van desde fracturas simples hasta fracturas conminutas (fragmentación del hueso). Los síntomas incluyen dolor intenso, deformidad visible, hinchazón y dificultad o incapacidad para mover el antebrazo.


Diagnóstico


El diagnóstico se realiza mediante la historia clínica del trauma del paciente, el examen físico y estudios de imagen. Las radiografías son el estándar para confirmar el tipo y la localización de la fractura. Sin embargo, en fracturas complejas, una tomografía computarizada (TAC) puede ser útil para planificar el tratamiento quirúrgico.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Características Distintivas

Esguince de muñeca

Dolor sin deformidad ósea ni pérdida de continuidad ósea en las radiografías.

Luxación del codo

Dolor y deformidad en la articulación del codo, no en el antebrazo.

Fractura del radio distal

Dolor e hinchazón en la muñeca, con la fractura localizada en el extremo distal del radio.

Fractura de olécranon

Dolor localizado en el codo, sin afectar el cuerpo del antebrazo.

Manejo de Emergencia


En el entorno de emergencia, es crucial inmovilizar el antebrazo para prevenir daños adicionales. Se utiliza una férula o cabestrillo para estabilizar la fractura. Debe administrarse analgesia, y en casos de fracturas abiertas, se requieren antibióticos y profilaxis antitetánica. Si la fractura está desplazada, puede ser necesaria una reducción manual bajo anestesia o sedación antes de la inmovilización.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende del tipo de fractura. Las fracturas no desplazadas pueden tratarse con inmovilización mediante una férula o yeso durante varias semanas. Las fracturas desplazadas o inestables generalmente requieren tratamiento quirúrgico con reducción abierta y fijación interna (placas, tornillos o clavos). La fisioterapia es esencial para recuperar el rango de movimiento y la función tras la inmovilización o cirugía.

 
 
 

Comentarios


bottom of page