top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Fracturas de Sacro

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



Las fracturas de sacro son lesiones del hueso sacro, localizado en la base de la columna vertebral, que suelen estar asociadas con traumatismos de alta energía, como caídas desde altura o accidentes automovilísticos. También pueden presentarse en pacientes con fragilidad ósea, como aquellos con osteoporosis.


Estas fracturas pueden ser estables o inestables dependiendo del compromiso de las articulaciones pélvicas, y tienen riesgo de afectar estructuras neurológicas debido a la proximidad de los nervios sacros.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la sospecha clínica tras un traumatismo en la pelvis o la región lumbar, presentando dolor localizado en el área sacra, dificultad para caminar y en algunos casos síntomas neurológicos como incontinencia o debilidad en las extremidades inferiores.


Las radiografías simples pueden no ser suficientes para detectar estas fracturas, por lo que se recomienda una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) para una evaluación más detallada, especialmente para identificar fracturas complejas o desplazadas.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferenciación clave

Fractura de pelvis

Afecta los huesos ilíacos, pubis o isquiones, sin afectar directamente el sacro

Fractura de coxis

Dolor localizado en la región inferior del sacro, sin compromiso pélvico ni neurológico

Hernia discal lumbar

Dolor irradiado a las piernas sin historia de trauma agudo

Lesión del plexo sacro

Dolor o debilidad neurológica, sin fractura ósea visible en estudios de imagen

Contusión pélvica

Dolor tras traumatismo, pero sin fractura visible en imágenes

Manejo en Emergencias


El manejo inicial incluye estabilización del paciente, manejo del dolor mediante analgesia (AINEs, opioides si es necesario) e inmovilización. Si se sospechan lesiones neurológicas, se debe evaluar de manera urgente con neuroimágenes y considerar la consulta con neurocirugía o traumatología.


En fracturas inestables o con compromiso neurológico, se debe preparar al paciente para intervención quirúrgica urgente. Se debe realizar una evaluación completa de otras lesiones asociadas, ya que las fracturas de sacro suelen presentarse junto con otras fracturas pélvicas o lesiones viscerales.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende del tipo y estabilidad de la fractura. Las fracturas estables sin desplazamiento suelen manejarse de manera conservadora, con reposo relativo, analgesia y fisioterapia gradual.


Las fracturas inestables o desplazadas, así como aquellas con compromiso neurológico, requieren fijación quirúrgica, que puede incluir tornillos iliosacros o fijación externa. En casos con daño neurológico severo, se puede requerir descompresión quirúrgica.


La rehabilitación es clave para la recuperación, especialmente en pacientes con fracturas estables. Los pacientes deben ser monitoreados de cerca para detectar complicaciones como el dolor crónico, inestabilidad pélvica o secuelas neurológicas.

18 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page