top of page

Fracturas de Muñeca

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las fracturas de muñeca afectan los huesos carpianos (especialmente el escafoides) o los extremos distales del radio y el cúbito. Estas fracturas son causadas comúnmente por caídas sobre la mano extendida o traumatismos directos. La fractura del radio distal es la más frecuente, siendo la fractura de Colles particularmente notable por el desplazamiento dorsal del fragmento distal.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en antecedentes de trauma, dolor agudo en la muñeca, hinchazón, deformidad (en algunas fracturas como la de Colles) y movimiento limitado. Las radiografías son esenciales para confirmar el tipo y la localización de la fractura. En casos sospechosos de fracturas carpianas (como la del escafoides), pueden requerirse estudios adicionales como tomografía computarizada (CT) o resonancia magnética (RM).


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferencias Clave

Esguince de muñeca

Dolor e hinchazón sin fractura visible en la radiografía.

Luxación de muñeca

Desplazamiento articular sin fractura ósea visible, a menudo con deformidad evidente.

Fractura-luxación de Barton

Fractura del borde distal del radio con luxación carpiana, visible en radiografía.

Fractura de escafoides

Dolor localizado en la tabaquera anatómica, a menudo difícil de detectar en la radiografía inicial.

Manejo de Emergencia


  • Inmovilización inmediata de la muñeca con férula o yeso en posición funcional para evitar mayor daño.


  • Aplicación de hielo para reducir la hinchazón y administración de analgésicos o antiinflamatorios para el control del dolor.


  • Radiografías para confirmar la fractura y determinar su gravedad.


  • Reducción cerrada si hay desplazamiento significativo, seguida de inmovilización con yeso o férula.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la fractura:


  • Fracturas no desplazadas: Se tratan con inmovilización en yeso durante 4 a 6 semanas.


  • Fracturas desplazadas o inestables: Requieren reducción cerrada o abierta, y a veces fijación interna con placas o tornillos.


  • Fracturas de escafoides: Pueden requerir inmovilización prolongada (6 a 12 semanas) o cirugía si existe riesgo de no unión.


La rehabilitación física es fundamental para recuperar la movilidad, fuerza y función de la muñeca después de la inmovilización o la cirugía.

 
 
 

Comentarios


bottom of page