Fracturas de los Dedos del Pie
- EmergenciasUNO
- 7 ago
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Las fracturas de los dedos del pie son muy comunes en niños, especialmente por traumatismos leves y accidentes domésticos o deportivos.
Las fracturas de los dedos 2.º a 5.º, sin deformidad clínica, no siempre requieren radiografía, ya que su manejo suele ser conservador.
Las fracturas del dedo gordo (1.º) sí requieren RX y seguimiento, debido a su rol esencial en la fase de despegue del paso (toe-off).
Toda fractura abierta o con lesión ungueal significativa (como fractura de Seymour) requiere valoración por ortopedia.
Clasificación
Las fracturas falángicas se clasifican según:
Localización:
¿Qué dedo?
¿Qué falange (proximal, media, distal)?
Tipo de fractura:
Cerrada o abierta (incluye lesiones del lecho ungueal)
Con o sin desplazamiento / angulación / deformidad rotacional
Con o sin compromiso de la placa de crecimiento (clasificación de Salter-Harris I–IV)
Frecuencia y mecanismo de lesión
Son las fracturas más comunes del pie en niños.
Mecanismos frecuentes:
Carga axial (golpear o “chocar” el dedo contra una superficie)
Lesión por abducción (usualmente en el 5.º dedo)
Aplastamiento (objeto pesado cae sobre el pie o paso de vehículo)
Mecanismos menos frecuentes:
Hiperextensión o hiperflexión articular fracturas por tracción (avulsión) o espirales
Presentación clínica
Dolor, hematoma localizado y edema en el dedo afectado
Evaluar:
Angulación, desviación rotacional (observar la alineación de la uña respecto al otro pie)
Lesión del lecho ungueal, desplazamiento de la uña sospecha de fractura de Seymour
El diagnóstico puede ser clínico en dedos 2–5 si no hay deformidad ni herida
Estudios por imágenes
Indicados en:
Fracturas del primer dedo
Deformidad clínica
Lesión del lecho ungueal / sospecha de fractura abierta
Sospecha de desplazamiento o angulación
Solicitar RX en 3 proyecciones:
Dorsoplantar
Oblicua
Lateral
En casos sin deformidad y sin herida abierta en dedos menores, no siempre se requiere RX
Hallazgos radiológicos típicos
Tipo de fractura | Descripción radiológica |
Fractura de Seymour | Fractura Salter-Harris I del pulgar distal con desplazamiento de la uña fuera del eponiquio |
Salter-Harris III/IV | Fractura intraarticular en la base de la falange |
Fractura no desplazada | Línea clara sin desplazamiento, manejo conservador |
Fractura desplazada/angulada | Necesita reducción en urgencias |
¿Cuándo se requiere reducción?
Requieren reducción:
Fracturas desplazadas o anguladas significativamente
Particularmente importante en el 5.º dedo, ya que las maluniones dificultan el uso de calzado
¿Cuándo derivar a ortopedia ahora?
Derivar de forma urgente si:
Fractura abierta
Seymour fracture (desplazamiento de uña + fractura fisaria)
Fracaso en reducción en ED
Fracturas desplazadas del primer dedo
Fracturas fisarias tipo III o IV
Manejo en Urgencias (ED)
Tipo de fractura | Manejo en ED | Seguimiento |
Fracturas no desplazadas (falanges) | Reposo, hielo, elevación, zapato de suela rígida | No se requiere en dedos 2–5; en dedo gordo → clínica de fracturas en 7 días |
Fractura abierta | Derivar a ortopedia, irrigar, antibióticos, verificar tétanos | Por ortopedia |
Fractura de Seymour | Ingreso ortopédico, retiro de uña, reparación de lecho ungueal, antibióticos, vacuna antitetánica si corresponde | Por ortopedia |
Fractura fisaria Salter-Harris I–IV | ||
– No desplazada: tapeo conjunto (buddy tape) + zapato firme | ||
– Desplazada: reducción en ED + tapeo | ||
Desplazada / dedo gordo: clínica de fracturas en 7 días | ||
No desplazadas (dedos menores): sin seguimiento | ||
Fractura desplazada / angulada | Reducción en ED, tapeo conjunto con gasa entre dedos | Clínica de fracturas en 7 días |
Luxación | Reducir en ED, tapeo conjunto; si no se puede, derivar a ortopedia | No requiere seguimiento si se reduce exitosamente |
Consejos para los padres
Observar cómo se realiza el tapeo conjunto (buddy taping), en caso de que necesiten repetirlo
Colocar algodón entre los dedos para prevenir maceración
Usar zapato cerrado y de suela firme
Mantener el tapeo durante 3 semanas
Si hay signos de infección, mal olor, aumento de dolor o cambio en el color de los dedos volver a urgencias
Complicaciones posibles
Complicación | Comentario |
Osteomielitis | En fracturas de Seymour no reconocidas a tiempo |
Arresto del crecimiento | En fracturas fisarias del primer dedo |
Rigidez articular / malunión | Especialmente si no se reduce una fractura angulada o articular correctamente |
Comentarios