top of page

Fracturas de las Falanges Media y Proximal de los Dedos

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las fracturas de las falanges media y proximal de los dedos son lesiones comunes que resultan de traumatismos directos o indirectos en la mano, como caídas, golpes o aplastamientos. Estas fracturas pueden ser simples o complejas, desplazadas o no desplazadas, y afectan significativamente la función del dedo al perjudicar la movilidad y la alineación.


Diagnóstico


El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica del trauma, presentando dolor, hinchazón, deformidad y movimiento limitado en el dedo afectado. Se utilizan radiografías de los dedos para confirmar la localización, el tipo de fractura (transversa, oblicua, espiral) y el grado de desplazamiento.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Características Principales

Luxación interfalángica

Desplazamiento articular sin fractura ósea visible en radiografías.

Fractura-luxación

Fractura combinada con una luxación en la articulación interfalángica o metacarpofalángica.

Esguince de dedo

Lesión ligamentosa sin fractura, con dolor y movimiento limitado.

Manejo de Emergencia


El manejo inicial incluye la inmovilización del dedo afectado con una férula o vendaje para estabilizar la fractura y prevenir un mayor desplazamiento. El dolor y la inflamación se controlan con analgésicos o medicamentos antiinflamatorios. En casos de desplazamiento significativo o inestabilidad, puede ser necesaria una reducción cerrada bajo anestesia local.


Tratamiento Definitivo


Fracturas no desplazadas: La inmovilización continua con férulas digitales durante 3 a 6 semanas, según el tipo de fractura, suele ser suficiente.


Fracturas desplazadas o inestables: Puede ser necesaria una reducción abierta y fijación interna mediante clavos, tornillos o placas para restaurar la alineación ósea adecuada.

 
 
 

Comentarios


bottom of page