Fracturas de la diáfisis humeral
- EmergenciasUNO
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
La reducción rara vez es necesaria en las fracturas diafisarias del húmero en niños. Por lo general, estas fracturas se realinean adecuadamente por efecto de la gravedad, utilizando un cabestrillo tipo collar y puño (collar and cuff).
Se recomienda control en la clínica de fracturas a la semana, para verificar la alineación y evolución.
Las fracturas espirales del húmero en lactantes y niños pequeños están fuertemente asociadas a maltrato infantil. Siempre se debe realizar una historia clínica detallada y una evaluación física cuidadosa para identificar signos de riesgo.
Clasificación
Las fracturas de la diáfisis humeral pueden clasificarse según:
Ubicación anatómica: tercio proximal, medio o distal
Tipo de trazo: espiral, oblicuo corto, transversal o conminuto
Grado de desplazamiento
Presencia de lesión en tejidos blandos: cerrada o expuesta
Frecuencia y mecanismos
Estas fracturas son poco comunes, representando entre 2% y 5% de todas las fracturas pediátricas.
Fracturas transversales u oblicuas cortas: suelen deberse a trauma directo
Fracturas espirales: por torsión indirecta, como caídas
En niños mayores de 7 años, es relativamente frecuente encontrar fracturas patológicas sobre un quiste óseo simple tras traumatismo leve
Son la segunda fractura de nacimiento más común
En menores de 4 años, toda fractura diafisaria debe levantar sospecha de maltrato no accidental
La presencia de una fractura espiral en un lactante requiere investigación formal por riesgo de maltrato
Presentación clínica
Dolor, hinchazón y resistencia a mover el brazo afectado
Puede haber crepitación
La deformidad puede pasar desapercibida debido a la inflamación o la posición del brazo
Lesión del nervio radial:
Es más frecuente cuando la fractura ocurre en la unión del tercio medio y distal
Signos: pérdida de extensión de muñeca y articulaciones metacarpofalángicas, hipoestesia en la cara dorsal del primer espacio interdigital
Estudios por imágenes
Radiografías anteroposterior (AP) y lateral del húmero
Hallazgos radiográficos
Los trazos más comunes son transversales o espirales
Observar signos de fractura patológica como quistes óseos
Ejemplo: fractura transversal del húmero en un niño de 6 años
¿Cuándo se requiere reducción?
La reducción es poco frecuente
El uso del collar y puño permite que el peso del brazo genere tracción natural, favoreciendo la alineación
En casos seleccionados, puede utilizarse una férula colgante en “U” de yeso (POP)
Criterios aceptables de alineación:
Alineación axial dentro de 10 grados, evaluada por imagen
Indicaciones de derivación inmediata a traumatología
Fractura abierta
Lesión neurovascular, como parálisis del nervio radial
Hinchazón extrema o síndrome compartimental (raro en fracturas humerales)
Incapacidad para reducir o mantener la alineación (especialmente si urgencias no tiene experiencia en inmovilización)
Fractura patológica
Aparición de signos neurológicos posterior a la manipulación del hueso, puede indicar atrapamiento del nervio radial
Manejo inicial en urgencias
Fracturas diafisarias del tercio medio se tratan con collar y puño
En algunos casos, se aplica una férula colgante en U de yeso
Si existe lesión del nervio radial, se debe evitar la manipulación activa
El tratamiento es conservador y de soporte, con férula para la muñeca y dispositivos para mantener extensión de los dedos
Seguimiento
Todas las fracturas del eje humeral deben ser revisadas en clínica de fracturas al cabo de una semana
Las fracturas mínimamente desplazadas pueden ser seguidas por médicos de cabecera con experiencia, si se hace la derivación adecuada
Si hay dudas sobre la naturaleza de la fractura, se debe consultar a traumatología desde la presentación inicial
Consejos para padres
Es habitual que el niño presente dolor y limitación de movimiento durante 2–3 semanas, requiriendo analgesia regular
Dormir con el tronco elevado mejora la comodidad
Es importante asistir al seguimiento para verificar la alineación y la función neurológica con radiografía al día 7
La consolidación suele completarse en 4–6 semanas, dependiendo de la edad
A partir de entonces se inicia la movilización activa
Indicar reconsulta si hay aumento del dolor o cambios en la sensibilidad
Fracturas bien alineadas en niños sanan con excelente resultado funcional y estético, gracias al fuerte periostio y capacidad de remodelación ósea
Complicaciones potenciales
La lesión del nervio radial es poco comúnEstas lesiones suelen recuperarse espontáneamente y el tratamiento es de soporte, con férulas para la muñeca y extensión de dedos
Ver otras posibles complicaciones en consulta especializada en clínica de fracturas
Comentarios